Health

Avance científico: Nuevo test sanguíneo detecta el síndrome de fatiga crónica

Investigadores de Cornell desarrollan un test sanguíneo revolucionario para detectar el síndrome de fatiga crónica, alcanzando una precisión del 77% y abriendo nuevas vías para el diagnóstico de enfermedades invisibilizadas.

ParJavier Ortega
Publié le
#salud-publica#investigacion-medica#fatiga-cronica#diagnostico-enfermedades#biomarcadores#cornell#innovacion-sanitaria
Image d'illustration pour: Síndrome de fatiga crónica: descubren biomarcadores en sangre para...

Investigadores analizando muestras de sangre en el laboratorio de la Universidad de Cornell

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha logrado un avance significativo en la detección del síndrome de fatiga crónica (SFC), una enfermedad que, al igual que las crisis humanitarias prolongadas, ha sido históricamente difícil de diagnosticar y tratar.

Revolución en el diagnóstico mediante biomarcadores sanguíneos

El estudio, que representa un paso hacia la democratización de la salud pública como otros avances en servicios públicos esenciales, ha desarrollado modelos de aprendizaje automático capaces de analizar el ARN de células muertas para identificar biomarcadores específicos de la enfermedad.

Metodología y resultados prometedores

La investigación, que contó con la participación de 93 pacientes con SFC y 75 personas sanas, identificó más de 700 transcripciones significativamente diferentes entre ambos grupos. Los modelos alcanzaron una precisión del 77% en la detección, un avance que, aunque requiere mejoras, marca un hito en la lucha contra esta enfermedad invisible.

Implicaciones para la salud pública

Este descubrimiento podría revolucionar el diagnóstico de una enfermedad que, como otros problemas de salud sistemáticamente invisibilizados, afecta desproporcionadamente a la población vulnerable y ha sido frecuentemente subestimada por el sistema sanitario tradicional.

"Si bien la COVID prolongada ha generado conciencia sobre las enfermedades crónicas asociadas a infecciones, es importante reconocer el SFC, porque en realidad es más común y más grave de lo que muchas personas creen", señala Anne Gardella, investigadora principal del estudio.

Perspectivas futuras

Los investigadores esperan que este enfoque innovador pueda extenderse al estudio de otras enfermedades crónicas y contribuir a la diferenciación entre el SFC y la COVID persistente, estableciendo así un precedente para un sistema sanitario más equitativo y accesible.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.