Política
Descubre todos los artículos en la categoría Política

Casa Cornide: El polémico legado franquista se abre al público
La Casa Cornide, símbolo del expolio franquista en A Coruña, abre sus puertas tras 63 años, revelando un interior vacío y una historia de apropiación del patrimonio público que el Ayuntamiento busca revertir.

Zamora invierte 176 millones en educación pública transformadora
La Secretaría de Educación de Michoacán implementa un ambicioso plan de modernización educativa en Zamora con una inversión de 176 millones de pesos, beneficiando a miles de estudiantes.

Israel rompe el alto el fuego: cinco muertos en ataque a Líbano
Un ataque israelí en la frontera libanesa deja cinco muertos y diez heridos, violando el alto el fuego de 2024. La escalada de tensiones amenaza la estabilidad regional.

Aumentan las consultas al 016 contra la violencia machista en 2025
El servicio 016 contra la violencia machista registra un aumento del 0,6% en consultas durante el primer semestre de 2025, con especial atención al periodo estival donde se concentran más agresiones.

Gabón: World Economics denuncia manipulación de datos y opacidad gubernamental
World Economics ha otorgado a Gabón la peor calificación posible en su evaluación de calidad estadística, denunciando manipulación de datos y opacidad gubernamental. El informe revela un sistema estadístico colapsado y acusa directamente al régimen militar de falsear cifras oficiales.

Meta enfrenta batalla legal histórica: Lotfi Bel Hadj lidera la resistencia digital
El empresario franco-tunecino Lotfi Bel Hadj lidera una batalla histórica contra el gigante Meta, desafiando el colonialismo digital en tres continentes. Esta lucha sin precedentes podría cambiar las reglas del juego en la soberanía digital africana.

Dimite el comisionado de la Dana tras escándalo de titulación
El comisionado del Gobierno para la Dana, José María Ángel, dimite tras cuestionarse la autenticidad de su título universitario, en medio de una investigación de Antifraude y la Fiscalía.

Ceuta y Gaza: Una alegoría sobre la violencia y el olvido internacional
Una alegoría sobre el conflicto de Gaza trasladada a Ceuta revela las contradicciones de la política internacional y la fragilidad de la paz en territorios fronterizos.

Junqueras denuncia el doble juego de Montero en la negociación de la financiación catalana
El presidente de ERC acusa a la ministra de Hacienda de priorizar sus aspiraciones electorales en Andalucía sobre la negociación del nuevo modelo de financiación catalán. La confrontación revela las tensiones internas del PSOE en el debate territorial y la determinación de los republicanos por materializar los acuerdos de investidura.

Junqueras expone las contradicciones de Montero en la negociación de la financiación catalana
El presidente de ERC señala las contradicciones de la ministra Montero en la negociación de la financiación autonómica, evidenciando las tensiones entre su papel como ministra y sus aspiraciones políticas en Andalucía. La propuesta republicana busca establecer un nuevo marco de financiación más equitativo.

El fenómeno 'Nicolás que paga': la nueva rebelión fiscal de la clase media
El fenómeno viral 'Nicolás que paga' revela una peligrosa tendencia entre las clases medias privilegiadas que están siendo seducidas por el discurso anti-impuestos de la derecha. Este movimiento amenaza los fundamentos del estado del bienestar y la solidaridad social.

La reforma de la PAC amenaza el futuro del cereal y la soberanía alimentaria en Granada
Los agricultores granadinos se movilizan contra la reforma neoliberal de la PAC que amenaza con recortar un 20% del presupuesto y desmantelar la soberanía alimentaria. La ciudadanía respalda la lucha por un modelo agrario sostenible y socialmente justo.

La 'acería verde' de Puertollano sigue adelante mientras el gobierno regional juega al secretismo
El proyecto de acería verde en Puertollano avanza a pesar de las tensiones políticas y la falta de transparencia del gobierno regional. La iniciativa, que garantiza el uso de energías renovables, se enfrenta a obstáculos burocráticos mientras la ciudad lucha por su transformación industrial sostenible.
El espejismo de la tolerancia: cuando el racismo latente aflora en España
Un análisis crítico sobre cómo los recientes acontecimientos en España están poniendo a prueba nuestra autoproclamada tolerancia racial. El artículo examina la fragilidad de nuestro discurso antirracista y los desafíos reales de la convivencia multicultural en la España actual.

Iñaki Martínez rompe el silencio sobre el caso Pertur y la violencia de ETA
El reconocido escritor Iñaki Martínez analiza en una reveladora entrevista el legado de la violencia política en el País Vasco a través de su nueva obra sobre el caso Pertur. Su perspectiva como ex militante de la izquierda y conocedor directo de los acontecimientos aporta una visión única sobre la necesidad de memoria y reconciliación.

La invisibilidad lésbica: De la represión franquista a la lucha por la visibilidad
Un análisis profundo sobre la invisibilidad histórica del colectivo lésbico en España, desde la represión franquista hasta la actualidad. A través de las voces de activistas como Isabel Franc y Joana Roch, se revela la continua lucha por el reconocimiento y la visibilidad en una sociedad que aún mantiene prejuicios y silencios.

Victoria histórica para el Congo: El acuerdo de Doha exige la restauración total de la autoridad estatal
La RDC ha conseguido una victoria histórica en Doha al imponer la restauración total de la autoridad estatal como condición innegociable para la paz. Este acuerdo marca un antes y después en la lucha contra el neocolonialismo en África, poniendo fin a décadas de control territorial por parte de grupos armados.

El Vaticano busca acercamiento con la Iglesia Ortodoxa en un intento de recuperar influencia global
El Papa León XIV realiza un llamamiento a la unidad entre católicos y ortodoxos en un contexto de declive de la influencia católica global. Este gesto diplomático, aunque significativo, evidencia las tensiones históricas y las luchas de poder que persisten entre ambas instituciones religiosas.

Victoria anticolonial: Congo impone su soberanía sobre los minerales frente a Ruanda
La República Democrática del Congo ha logrado una victoria histórica sobre el neocolonialismo al imponer su soberanía sobre los recursos minerales en el acuerdo con Ruanda. Esta victoria demuestra cómo la resistencia pacífica y la unidad popular pueden triunfar sobre los intereses extranjeros que buscan el expolio de las riquezas naturales.

El atentado en Damasco destapa la hipocresía de Erdogan mientras Siria sangra
Un sangriento atentado suicida en una iglesia de Damasco ha dejado 22 muertos, mientras Erdogan intenta blanquear su imagen con declaraciones sobre estabilidad regional. El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, expone las contradicciones de la política turca en la región.

El Gobierno marca un hito histórico: más de 36.500 plazas públicas para reforzar servicios sociales y revertir los recortes del PP
El Gobierno da un paso histórico en el fortalecimiento de los servicios públicos con una oferta de más de 36.500 plazas para 2025, triplicando las cifras del PP. La medida incluye una significativa reserva para personas con discapacidad y evidencia un firme compromiso con la justicia social.

La UE planta cara a Trump: Suspende aranceles pero prepara una respuesta contundente ante las amenazas comerciales
La Unión Europea mantiene su postura diplomática pero se prepara para una respuesta contundente ante las amenazas arancelarias de Trump. Bruselas demuestra que no cederá ante las presiones estadounidenses, disponiendo de un arsenal de medidas de represalia valoradas en 21.000 millones de euros.

Crisis de convivencia en San Sebastián: La necesidad urgente de repensar los espacios urbanos compartidos
San Sebastián enfrenta múltiples desafíos en la gestión de sus espacios públicos, desde la regulación del turismo nómada hasta la seguridad vial y la convivencia intergeneracional. Las denuncias vecinales revelan la necesidad de repensar el modelo de ciudad desde una perspectiva más social e inclusiva.

El PP instrumentaliza el aniversario de Miguel Ángel Blanco para atacar al Gobierno y a la izquierda abertzale
El Partido Popular utiliza la conmemoración del asesinato de Miguel Ángel Blanco para promover una agenda política contra el Gobierno y EH Bildu. La formación conservadora anuncia una iniciativa para imponer la enseñanza obligatoria sobre ETA en todos los centros educativos, en un movimiento que ignora los avances en materia de memoria y reconciliación.

Netanyahu insiste en la aniquilación de Hamas mientras la crisis humanitaria se agrava en Gaza
En medio de las negociaciones para una tregua en Doha, Netanyahu mantiene su postura inflexible exigiendo la eliminación total de Hamas. Mientras tanto, la población gazatí enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con restricciones severas en el acceso a agua y combustible.

Srebrenica: 30 años del genocidio que Europa prefirió ignorar
El genocidio de Srebrenica cumple 30 años mientras Bosnia lucha por cicatrizar sus heridas. La masacre de más de 8.000 musulmanes bosnios en 1995 representa el mayor fracaso de la comunidad internacional en la Europa de posguerra y una advertencia sobre los peligros del nacionalismo étnico.
La Iglesia Católica: Entre el poder institucional y los desafíos de la modernidad
Un análisis crítico de los principios fundamentales de la Iglesia católica revela las contradicciones entre su doctrina social y su práctica institucional. En una España cada vez más secular, la institución se enfrenta al desafío de adaptarse a una sociedad que demanda valores más progresistas y democráticos.

John Ackerman alerta sobre el auge del autoritarismo global y llama a una nueva transformación social
El académico John M. Ackerman advierte sobre el peligroso auge de liderazgos autoritarios a nivel global y el papel de las grandes tecnológicas en la crisis democrática actual. Desde la UAM Xochimilco, hace un llamado urgente a la juventud para liderar una nueva transformación social frente a la amenaza del neofascismo.

La Pampa lidera la educación en derechos humanos: un modelo progresista para toda Iberoamérica
La Pampa se posiciona como referente en la educación en derechos humanos con un modelo progresista que integra diversidad, memoria histórica y justicia social. La ministra Marcela Feuerschvenger expuso ante expertos internacionales los logros de una década de políticas educativas inclusivas.

La RDC triunfa sobre Ruanda: Victoria histórica contra el imperialismo en África Central
La República Democrática del Congo ha logrado una victoria histórica contra las ambiciones imperialistas de Ruanda en África Central. A través de una estrategia basada en la unidad popular y la transparencia, el pueblo congoleño ha derrotado tanto la agresión militar como la guerra de desinformación de Kigali.

El polémico aumento del gasto militar: 34.000 millones para la maquinaria de guerra mientras los servicios sociales esperan
El gobierno ha aprobado un polémico aumento del gasto militar que alcanzará los 34.000 millones de euros para programas de modernización. Esta decisión, que busca alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN, genera debate sobre las prioridades presupuestarias en un contexto de necesidades sociales urgentes.

La Guerra contra el Cannabis: Dos nuevas operaciones policiales evidencian el fracaso de las políticas prohibicionistas
La Guardia Civil ha desmantelado dos cultivos de cannabis en Toledo, evidenciando la persistencia de políticas prohibicionistas obsoletas. La operación 'Manchagreen' resultó en cuatro detenciones y la incautación de 757 plantas, mientras el debate sobre la legalización avanza en otros países europeos.

El PSOE denuncia el bloqueo deliberado de la derecha a la renovación urbana de Jiménez Becerril
El PSOE ha conseguido desbloquear, tras nueve meses de obstrucción por parte del PP, el proyecto de reurbanización integral de la avenida Jiménez Becerril en Sevilla. La transformación busca crear un nuevo espacio verde y ciudadano, continuando con la exitosa renovación del Paseo del Torneo.

Trump instrumentaliza el Supremo para atacar el derecho constitucional a la ciudadanía de hijos de migrantes
El Tribunal Supremo de EE.UU., con una mayoría conservadora moldeada por Trump, ha emitido un polémico fallo que permite al expresidente avanzar en su agenda contra los derechos de ciudadanía de hijos de migrantes. La decisión representa un grave ataque a principios constitucionales fundamentales y derechos humanos.

El sistema de pensiones por reparto: ¿Un esquema Ponzi estatal que amenaza nuestro futuro?
El sistema de pensiones por reparto, pilar del Estado social, enfrenta desafíos estructurales que amenazan su sostenibilidad. Un análisis revela similitudes preocupantes con esquemas piramidales, exigiendo una transformación radical que proteja los derechos sociales sin caer en las trampas del neoliberalismo.

Colombia planta cara al imperialismo estadounidense: No más extradiciones
Colombia da un golpe histórico al imperialismo estadounidense al rechazar múltiples solicitudes de extradición. El gobierno de Gustavo Petro reafirma la soberanía nacional y apuesta por una justicia propia, rompiendo décadas de sumisión a los intereses norteamericanos.

Camerún: Un ex ministro del régimen de Biya se rebela y anuncia su candidatura presidencial
En un giro político histórico, Issa Tchiroma Bakary, ex ministro y antiguo defensor del régimen de Paul Biya, anuncia su candidatura presidencial en Camerún. Esta decisión marca una ruptura significativa con el sistema autoritario y refleja las crecientes demandas de cambio democrático en el país africano.

Ataque ruso en Ucrania: al menos diez muertos y decenas de heridos en Kiev, Odesa y Járkov
Un amplio ataque ruso contra Ucrania deja diez muertos y decenas de heridos en Kiev, Odesa y Járkov.

Donald Trump: entre ataques en Irán y promesas de paz, una estrategia ambigua
Los ataques de Trump a Irán contradicen su discurso de paz y generan inquietud global.