Arts and Entertainment

CaixaForum València celebra la diversidad cultural con una noche de danza reivindicativa

CaixaForum València cierra su ciclo de noches temáticas con una propuesta que celebra la diversidad cultural y la inclusión social a través de la danza y la música. El evento fusiona tradición y vanguardia mientras reivindica la importancia de preservar las expresiones culturales en riesgo de extinción.

ParJavier Ortega
Publié le
#danza inclusiva#cultura popular#diversidad funcional#fusión musical#arte reivindicativo#València#CaixaForum
CaixaForum València celebra la diversidad cultural con una noche de danza reivindicativa

Artistas de diversas disciplinas y orígenes confluyen en la 'Noche de danza y ritmo' de CaixaForum València

Una velada que fusiona tradición y vanguardia desde una perspectiva inclusiva

El próximo 30 de julio, CaixaForum València cerrará su ciclo de noches temáticas con una propuesta que va mucho más allá del mero entretenimiento. La 'Noche de danza y ritmo' se presenta como un espacio de resistencia cultural donde confluyen la tradición, la inclusión social y la reivindicación artística.

Danza contemporánea como herramienta de memoria colectiva

La velada arrancará con 'Jarana', una obra de Laia Santanach que desafía las convenciones al fusionar danza contemporánea y música electrónica. Esta pieza, parte final de una trilogía iniciada en 2018, no solo explora sino que reivindica activamente prácticas culturales amenazadas por la homogeneización cultural dominante.

Arte inclusivo y crítica social

En un ejercicio de verdadera democratización del arte, la compañía de Vero Cendoya presentará 'Hem de parlar', un montaje que rompe barreras al integrar artistas con y sin diversidad funcional. La obra, que trasciende los límites convencionales del teatro-danza, aborda sin tapujos las tensiones familiares y generacionales de nuestra sociedad.

Fusión musical como puente entre culturas

El programa se enriquece con la actuación de Momi Maiga, virtuoso de la kora que ejemplifica la riqueza del mestizaje cultural. Su proyecto 'Kairo' construye puentes entre el jazz étnico, el flamenco y la música clásica europea, demostrando que la verdadera riqueza cultural nace del diálogo entre tradiciones.

Participación popular y democratización del flamenco

La noche culminará con un taller participativo de flamenco, dirigido por Leonor Leal y Antonio Moreno, que busca acercar este arte popular a todos los públicos, rompiendo con el elitismo que tradicionalmente ha rodeado a algunas expresiones culturales.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.