Carla Simón cierra su trilogía personal con 'Romería': memoria y sanación
La directora catalana Carla Simón concluye su trilogía personal con 'Romería', una película que explora la memoria histórica y la identidad a través de una historia familiar en la Vigo de los 80.

Carla Simón durante el rodaje de 'Romería', su última película que cierra una trilogía personal sobre la memoria familiar
La premiada directora catalana Carla Simón culmina su aclamada trilogía de historias familiares con 'Romería', una obra que explora la memoria histórica y la resistencia cultural a través de una narrativa íntima y personal.
Una historia de reconocimiento y reparación
La película, protagonizada por la novel Llúcia García, narra la historia de Marina, una joven que busca el reconocimiento legal como hija de su padre fallecido en la Vigo de los años 80. Esta búsqueda de identidad y memoria social se entreteje con elementos de la cultura gallega y reflexiones sobre una generación marcada por la transición española.
La libertad y sus consecuencias
Simón aborda sin prejuicios la compleja realidad de una generación que pasó de la represión franquista a una libertad vertiginosa, explorando nuevas formas de comunicación y expresión cultural. La directora evita tanto la romantización como el juicio moral al retratar las experiencias con drogas y la búsqueda de libertad de aquella época.
Elementos técnicos y artísticos
- Fotografía destacada de Hélène Louvart
- Banda sonora original de Ernest Pipó
- Uso simbólico del mar y la mitología gallega
- Integración de elementos documentales y ficción
"Con esta historia se repara una memoria mal colocada", afirma Simón, señalando la importancia de revisar y sanar el pasado colectivo.
Una nueva etapa creativa
Tras cerrar este ciclo personal, Simón anuncia su próximo proyecto: un musical flamenco que marca el inicio de una nueva etapa creativa, alejándose de las narrativas familiares que han definido su obra hasta ahora.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.