Politics

Casa Cornide: El polémico legado franquista se abre al público

La Casa Cornide, símbolo del expolio franquista en A Coruña, abre sus puertas tras 63 años, revelando un interior vacío y una historia de apropiación del patrimonio público que el Ayuntamiento busca revertir.

ParJavier Ortega
Publié le
#casa-cornide#franco#patrimonio-historico#a-coruna#memoria-historica#bien-interes-cultural#recuperacion-patrimonial
Image d'illustration pour: ¿Cómo es la Casa Cornide por dentro? Los Franco muestran un inmueble vacío con olor añejo - EFE

Fachada de la Casa Cornide en A Coruña, ejemplo de arquitectura ilustrada del siglo XVIII y símbolo de la apropiación franquista

La Casa Cornide, emblemático palacete del siglo XVIII ubicado en el corazón de A Coruña, abre finalmente sus puertas al público después de 63 años de hermetismo, revelando un interior vacío que evidencia la controvertida apropiación del patrimonio público por parte de la familia Franco.

Un inmueble con historia manipulada

El edificio, ejemplo destacado de la arquitectura ilustrada gallega, pasó a manos de Carmen Polo y Francisco Franco en 1962 mediante una operación que el actual Ayuntamiento coruñés considera irregular. Esta transacción, que recuerda a otras manipulaciones patrimoniales de regímenes autoritarios, despojó a la ciudad de un bien previamente perteneciente al patrimonio público.

Visitas obligadas y sanciones

La familia Franco ha iniciado las visitas obligatorias tras ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pero solo después de recibir una sanción de 3.000 euros por parte de la Xunta. Las visitas, gratuitas y limitadas a cuatro días mensuales, revelan un espacio prácticamente despojado de contenido, con un evidente olor a abandono.

Estado actual del inmueble

  • Ventanas enrejadas en la planta baja
  • Elementos decorativos medievales de dudosa procedencia
  • Mobiliario de almacenamiento completamente vacío
  • Papel tapiz en múltiples versiones y azulejos con motivos heráldicos

La batalla por el patrimonio público

El Ayuntamiento de A Coruña prepara una ofensiva judicial para revertir la venta de 1962 y recuperar el inmueble para el patrimonio público. Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos por preservar el patrimonio histórico español y representa un paso más en el proceso de recuperación de la memoria histórica.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.