Ceuta y Gaza: Una alegoría sobre la violencia y el olvido internacional
Una alegoría sobre el conflicto de Gaza trasladada a Ceuta revela las contradicciones de la política internacional y la fragilidad de la paz en territorios fronterizos.

Vista panorámica de Ceuta, ciudad autónoma española en el norte de África
Una pesadilla que refleja realidades globales
En un ejercicio de reflexión que mezcla ficción y realidad, la ciudad autónoma de Ceuta se convierte en el escenario de una dramática alegoría que nos hace reflexionar sobre los conflictos territoriales y la compleja gestión territorial en tiempos de crisis.
La fragilidad de la paz y la seguridad
El relato plantea un escenario hipotético donde Ceuta sufre un ataque terrorista durante sus fiestas, exponiendo las vulnerabilidades de una ciudad fronteriza y la rapidez con que las tensiones sociales pueden escalar a conflictos mayores.
La respuesta internacional y sus contradicciones
La narración revela cómo las estructuras de poder internacional, desde la ONU hasta la Unión Europea, muestran sus limitaciones ante crisis humanitarias. Similar a lo que observamos en las políticas territoriales actuales, las respuestas suelen quedarse en declaraciones sin acciones efectivas.
Las consecuencias humanas del conflicto
El texto describe la devastación física y humana de la ciudad: 63.000 muertos, 7.000 de ellos niños menores de 8 años, infraestructuras destruidas y una población sitiada sin acceso a recursos básicos. Una realidad que, aunque ficticia para Ceuta, refleja situaciones reales en diferentes puntos del planeta.
La solidaridad internacional se reduce a "miles de comunicados" mientras la población sufre un verdadero genocidio, exponiendo la hipocresía de la comunidad internacional.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.