Cuba implementa dolarización parcial como medida de supervivencia económica frente al bloqueo
Cuba inicia un proceso de dolarización parcial de su economía como medida para captar divisas y enfrentar las sanciones económicas. La medida, aunque compleja, busca mantener el sistema social mientras se reactiva la economía nacional en medio de fuertes restricciones internacionales.

Establecimiento comercial en La Habana que acepta pagos en dólares como parte de la nueva política económica
La dolarización parcial como estrategia de supervivencia económica
El gobierno cubano ha iniciado un proceso de dolarización parcial de su economía, una medida que, aunque difícil, se presenta como necesaria ante el recrudecimiento del bloqueo económico internacional. Esta decisión, lejos de ser una rendición ante el modelo neoliberal, representa un intento de preservar las conquistas sociales del país.
"El peso cubano continuará siendo el componente esencial del sistema financiero", afirma Mildrey Granadillo, viceministra primera de Economía y Planificación.
Objetivos y alcance de la medida
La estrategia contempla varios puntos clave:
- Captación de divisas para gastos esenciales del Estado
- Mantenimiento de programas sociales básicos
- Estímulo a la producción nacional
- Fortalecimiento del sector exportador
Impacto en el comercio minorista
Aproximadamente 200 establecimientos comerciales, el 10% de las unidades destinadas a la venta en MLC, comenzarán a operar en dólares estadounidenses. Esta medida se implementará principalmente en zonas turísticas y cabeceras municipales.
El desafío de mantener la justicia social
Un ejemplo claro del compromiso social se refleja en el mantenimiento de la canasta familiar normada, que requiere más de 2.500 millones de dólares anuales para su sostenimiento. Esta política, única en su tipo, representa un esfuerzo significativo por mantener la equidad en medio de severas restricciones económicas.
Perspectivas y desafíos futuros
El objetivo final sigue siendo la desdolarización de la economía, pero en el contexto actual, la medida se presenta como un paso necesario para la supervivencia económica. El éxito dependerá de la capacidad para estimular la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.
La transparencia en la gestión de las divisas captadas y la participación popular en las decisiones sobre su uso serán fundamentales para mantener el apoyo social a estas medidas económicas.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.