Politics

El Gobierno detecta más de 16.000 pisos turísticos ilegales en Andalucía

El Ministerio de Vivienda identifica 16.740 alojamientos turísticos ilegales en Andalucía, marcando un hito en la lucha contra la especulación inmobiliaria y la gentrificación turística.

ParJavier Ortega
Publié le
#vivienda#turismo-ilegal#andalucia#especulacion-inmobiliaria#gentrificacion#politica-social#isabel-rodriguez#derecho-vivienda
Image d'illustration pour: Gobierno notifica 16.740 pisos turísticos ilegales en Andalucía a...

Fachadas de edificios residenciales en el centro histórico de Sevilla convertidos en alojamientos turísticos

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha identificado 16.740 viviendas turísticas que operan de forma irregular en Andalucía, en una ofensiva sin precedentes contra la especulación inmobiliaria que está transformando dramáticamente el paisaje urbano andaluz.

Una batalla contra la gentrificación turística

La ministra Isabel Rodríguez ha posicionado a España como pionera europea en la regulación del sector, implementando el primer Registro único de alojamientos temporales. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Colegio de Registradores, busca frenar un fenómeno que está expulsando a las familias de barrios históricos y destruyendo el tejido social de nuestras ciudades.

Resultados contundentes del registro nacional

Desde su implementación el 1 de enero, el sistema ha procesado 336.497 solicitudes, de las cuales:

  • 264.998 corresponden a alquileres turísticos (78,75%)
  • 53.786 han sido revocadas por incumplimientos (20,3%)

Madrid: la excepción que confirma la regla

La Comunidad de Madrid presenta un patrón inverso al resto del país, con un 83% de registros como alquileres temporales frente a solo un 17% turísticos. Esta anomalía estadística podría estar relacionada con estrategias políticas del gobierno regional para eludir controles más estrictos.

Compromiso con la función social de la vivienda

La iniciativa ministerial representa un paso decisivo para recuperar el derecho a la vivienda como derecho fundamental, combatiendo la especulación y protegiendo a las comunidades locales de la turistificación descontrolada.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.