El Gobierno marca un hito histórico: más de 36.500 plazas públicas para reforzar servicios sociales y revertir los recortes del PP
El Gobierno da un paso histórico en el fortalecimiento de los servicios públicos con una oferta de más de 36.500 plazas para 2025, triplicando las cifras del PP. La medida incluye una significativa reserva para personas con discapacidad y evidencia un firme compromiso con la justicia social.

Funcionarios públicos atendiendo a ciudadanos en una oficina de la Administración General del Estado
Una apuesta sin precedentes por el empleo público y la justicia social
El Gobierno progresista ha dado un paso decisivo en su compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos al aprobar una histórica Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que contempla 36.588 plazas, incluyendo una reserva del 10% para personas con discapacidad. Esta medida representa un contundente rechazo a las políticas de recortes implementadas por administraciones conservadoras anteriores.
Distribución estratégica para fortalecer servicios esenciales
Del total de plazas, 27.697 corresponden al turno libre -una cifra sin precedentes- y 8.891 a la promoción interna. La Administración General del Estado (AGE) recibirá 26.889 plazas, evidenciando una clara apuesta por la mejora de la atención ciudadana.
"Esta oferta busca reforzar el Estado de Bienestar, revertir los recortes de la anterior administración, digitalizar la función pública y mejorar la atención directa a los ciudadanos"
Un contraste revelador con la gestión del PP
Los números no mienten: mientras el actual gobierno ha convocado 260.000 plazas desde su llegada al poder (32.522 plazas anuales), el PP apenas alcanzó las 64.000 plazas en total durante su mandato (10.566 anuales). Una diferencia que refleja dos modelos antagónicos de gestión pública.
Inclusión y justicia social como prioridades
La reserva del 10% de plazas para personas con discapacidad, que supone aproximadamente 2.610 puestos, demuestra el compromiso del gobierno con la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Tensiones sindicales y desafíos pendientes
A pesar del avance histórico, los sindicatos han mostrado su descontento por la falta de transparencia durante las negociaciones, señalando la necesidad de mantener un diálogo más fluido con los representantes de los trabajadores.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.