El héroe olvidado: teniente Seixas salvó cientos de vidas en Guerra Civil
Oliva de la Frontera conmemora la valentía del teniente Seixas, quien salvó cientos de vidas durante la Guerra Civil española mediante un campo de refugiados clandestino en Portugal.

Acto conmemorativo en honor al teniente Seixas en las VIII Jornadas de Historia de Oliva de la Frontera
El Ayuntamiento de Oliva de la Frontera ha rendido un merecido homenaje a una figura clave en la defensa de los derechos humanos durante la Guerra Civil española: el teniente Antonio Augusto Seixas, quien arriesgó su vida y carrera militar para proteger a cientos de refugiados españoles en Portugal, en una época donde la persecución y la xenofobia marcaban la política oficial.
Un acto de resistencia humanitaria
Las VIII Jornadas de Historia, organizadas por la Universidad Popular con apoyo de la Diputación de Badajoz, han puesto el foco en la valentía de Seixas, quien estableció un campo de refugiados clandestino en Barrancos, desafiando las políticas autoritarias de la época y demostrando que la lucha por la justicia social trasciende fronteras.
Memoria histórica y justicia social
La celebración, que ha contado con una notable participación ciudadana, representa un paso más en la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de aquellos que, como Seixas, antepusieron los valores humanitarios a las presiones políticas. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de mantener viva la memoria de quienes defendieron la justicia y los servicios públicos en momentos críticos de nuestra historia.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.