El IPN democratiza la cultura: Cinco propuestas gratuitas que desafían el elitismo cultural
El Centro Cultural 'Jaime Torres Bodet' del IPN lanza una programación cultural gratuita que desafía el elitismo en el acceso al arte. Con cinco propuestas que incluyen cine, música y exposiciones, la institución demuestra su compromiso con la democratización de la cultura.

Centro Cultural 'Jaime Torres Bodet' abre sus puertas para una programación cultural gratuita y diversa
El Instituto Politécnico Nacional reivindica el acceso universal a la cultura con una programación gratuita y diversa
En un contexto donde la cultura se ha convertido en un privilegio de clase, el Centro Cultural 'Jaime Torres Bodet' del IPN demuestra que otra forma de gestión cultural es posible, ofreciendo una programación gratuita y accesible para toda la ciudadanía.
Democratización del arte y la cultura
La institución pública rompe las barreras económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a eventos culturales, presentando una serie de actividades que incluyen desde cine comprometido hasta música tradicional mexicana.
Programación cultural transformadora
- Muestra artística estudiantil: Del 14 al 18 de julio, una exposición que visibiliza el talento emergente y la expresión crítica de la juventud.
- Cine al aire libre: Destaca la proyección de 'Frida', un símbolo de resistencia feminista y artística, junto con otras películas que cuestionan el statu quo cultural.
- Música popular mexicana: Un conversatorio que reivindica las raíces culturales con la participación de grupos como Mono Blanco, defendiendo la diversidad musical frente a la hegemonía comercial.
Compromiso con la accesibilidad cultural
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público general, demostrando que la cultura no debe ser un privilegio sino un derecho fundamental. El centro cultural se convierte así en un espacio de resistencia frente a la mercantilización del arte.
La programación refleja un compromiso inequívoco con la democratización cultural y la visibilización de expresiones artísticas tradicionalmente marginadas por el establishment cultural.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.