Arts and Entertainment

El patrimonio periodístico de la emigración gallega suma 90 ejemplares históricos

El archivo digital de prensa de la emigración gallega incorpora 90 ejemplares históricos del periódico 'Lugo' de Buenos Aires, fortaleciendo la preservación de la memoria histórica de la diáspora.

ParJavier Ortega
Publié le
#memoria-historica#emigracion#galicia#digitalizacion#cultura#prensa-historica#patrimonio-cultural#argentina
Image d'illustration pour: 'Repertorio da prensa da emigración' incorpora 90 ejemplares de 'Lugo: Órgano oficial del Centro Lucense de Buenos Aires'

Portada histórica del periódico 'Lugo: Órgano Oficial del Centro Lucense de Buenos Aires'

Un tesoro documental de la diáspora gallega se digitaliza

El 'Repertorio da prensa da emigración galega' ha incorporado 90 ejemplares del periódico 'Lugo: Órgano Oficial del Centro Lucense de Buenos Aires', marcando un hito significativo en la preservación de la memoria histórica de la emigración española. Esta digitalización representa un paso crucial en la documentación de los vínculos históricos entre España y América Latina, especialmente relevante en tiempos donde la memoria histórica cobra especial importancia.

Un archivo vivo de la resistencia cultural

La publicación, redactada principalmente en gallego, se erigió como bastión de la identidad cultural en tiempos donde las instituciones oficiales mostraban poco interés por preservar las culturas regionales. Entre sus colaboradores destacaron figuras emblemáticas como Castelao, Ramón Otero Pedrayo y Xesús Alonso Montero, voces fundamentales del progresismo gallego.

Patrimonio digital al alcance de todos

Esta iniciativa, nacida en 1998 bajo la dirección de Vicente Peña Saavedra, continúa su labor de digitalización mensual, similar a como otros proyectos gubernamentales modernos buscan transparencia y accesibilidad. El archivo, actualizado por el Arquivo da Emigración Galega del CCG, permite la consulta telemática de estos documentos históricos.

La preservación de estas publicaciones no solo representa un ejercicio de memoria histórica, sino también un acto de justicia social hacia quienes mantuvieron viva la cultura gallega desde el exilio.

Contenido y alcance del archivo

  • Boletines y periódicos de información general
  • Revistas culturales y prensa política
  • Portavoces de asociaciones de emigrantes
  • Publicaciones institucionales

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.