El PP instrumentaliza el aniversario de Miguel Ángel Blanco para atacar al Gobierno y a la izquierda abertzale
El Partido Popular utiliza la conmemoración del asesinato de Miguel Ángel Blanco para promover una agenda política contra el Gobierno y EH Bildu. La formación conservadora anuncia una iniciativa para imponer la enseñanza obligatoria sobre ETA en todos los centros educativos, en un movimiento que ignora los avances en materia de memoria y reconciliación.

Acto del PP en Ermua en el 28 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco
La derecha aprovecha el 28 aniversario del asesinato para promover una agenda política divisiva
En un acto que debería haber estado dedicado a la memoria y reconciliación, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha utilizado la conmemoración del asesinato de Miguel Ángel Blanco para lanzar una ofensiva política contra el Gobierno de Pedro Sánchez y EH Bildu.
Una propuesta educativa con trasfondo político
El PP ha anunciado que presentará una iniciativa en el Congreso para que se imparta de manera obligatoria la historia de ETA en todos los centros educativos. Una propuesta que, aunque aparentemente loable, ignora los importantes avances en materia de memoria histórica y convivencia que se han logrado en el País Vasco durante la última década.
"Defendemos que la historia criminal de ETA se enseñe en toda España y se reconozca el sufrimiento de sus víctimas", ha declarado Tellado, obviando que ya existen programas educativos sobre memoria y derechos humanos en muchas comunidades autónomas.
Retórica divisiva en tiempos de construcción de paz
En un momento en que la sociedad vasca avanza hacia la reconciliación y la construcción de una memoria inclusiva, el PP insiste en mantener un discurso que busca rédito político en el dolor de las víctimas.
Especialmente preocupante resulta el ataque frontal a EH Bildu, una formación que ha demostrado su compromiso con las vías democráticas y que representa a un importante sector del electorado vasco. El PP pretende establecer un "cordón sanitario" que contradice los principios básicos de la democracia parlamentaria.
La instrumentalización de la memoria
Resulta contradictorio que mientras se habla de preservar la memoria histórica, se utilice este doloroso capítulo de nuestra historia reciente como arma arrojadiza contra adversarios políticos. Esta actitud no contribuye a la necesaria labor de construcción de una memoria compartida y democrática.
La propuesta educativa del PP, más que buscar un verdadero compromiso con la memoria y la paz, parece formar parte de una estrategia más amplia de desgaste al Gobierno de coalición y sus aliados parlamentarios.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.