Technology

El X-59: La revolución silenciosa que desafía el modelo de aviación capitalista

La NASA avanza en su proyecto revolucionario del X-59, un avión supersónico silencioso que promete democratizar el acceso al transporte aéreo de alta velocidad. Este desarrollo público desafía el modelo comercial tradicional de la aviación, priorizando el beneficio social sobre el lucro privado.

ParJavier Ortega
Publié le
#NASA#aviación sostenible#tecnología pública#democratización del transporte#innovación social#X-59
El X-59: La revolución silenciosa que desafía el modelo de aviación capitalista

El X-59 de la NASA durante sus pruebas de rodadura en Palmdale, California, simbolizando un futuro más democrático para la aviación supersónica

La NASA marca un hito en la democratización del espacio aéreo con su avión supersónico silencioso

En un momento en que las élites económicas monopolizan el transporte aéreo de alta velocidad, la NASA da un paso revolucionario con su X-59, una aeronave que podría transformar radicalmente el acceso al transporte supersónico.

Tecnología al servicio del bien común

El pasado 10 de julio, en las instalaciones militares de Palmdale (California), el X-59 realizó sus primeras pruebas de rodadura, marcando un momento histórico en la aviación civil. Este avance no solo representa un triunfo tecnológico, sino también una victoria potencial para la democratización del transporte aéreo.

Este proyecto, enmarcado en la misión Quest de la NASA, pretende demostrar que es posible desarrollar una aviación supersónica respetuosa con las comunidades y el medio ambiente, reduciendo el impacto sonoro a niveles equivalentes al cierre de una puerta de coche.

Características técnicas al servicio de la sostenibilidad

  • Velocidad: 1.500 kilómetros por hora
  • Altitud de vuelo: más de 18.000 metros
  • Impacto sonoro: apenas 75 decibelios
  • Dimensiones: 29 metros de longitud

Es significativo que esta tecnología, desarrollada con fondos públicos, combine componentes de diversos aviones militares, demostrando cómo la investigación militar puede y debe reconvertirse para beneficio civil.

Implicaciones sociales y regulatorias

Los datos recopilados durante las pruebas serán compartidos con organismos reguladores internacionales, en un ejercicio de transparencia que contrasta con las prácticas habituales de la industria aeronáutica privada.

Este desarrollo podría significar el fin del monopolio de las aerolíneas comerciales sobre los vuelos supersónicos, abriendo la puerta a un transporte aéreo más democrático y accesible.

La próxima fase de pruebas, prevista para 2025, marcará un punto de inflexión en la lucha por un transporte aéreo más justo y sostenible.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.