Estudio revela vínculo alarmante entre pornografía y salud mental juvenil
Un estudio de UNIR revela vínculos preocupantes entre el uso problemático de pornografía y trastornos mentales en jóvenes españoles, evidenciando una crisis de salud pública emergente.

Investigadores de UNIR analizan el impacto de la pornografía en la salud mental juvenil
Un estudio pionero de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha revelado una preocupante conexión entre el uso problemático de pornografía y diversos trastornos mentales en jóvenes españoles, evidenciando una crisis de salud pública que requiere atención urgente.
Hallazgos principales del estudio
La investigación, liderada por la psicóloga Gemma Mestre-Bach, analizó una muestra de casi mil jóvenes entre 16 y 24 años, demostrando que quienes hacen un uso problemático de la pornografía presentan niveles significativamente más altos de ansiedad, depresión y somatización. Este fenómeno se suma a la creciente preocupación por el impacto de la tecnología digital en la sociedad actual.
Adicciones comportamentales y salud mental
El estudio señala una correlación significativa entre el consumo problemático de pornografía y otras conductas adictivas, incluyendo el alcohol, juego patológico y uso excesivo de dispositivos tecnológicos, revelando un patrón preocupante en la juventud española.
Datos alarmantes sobre la población juvenil
Las estadísticas son preocupantes: entre el 5% y el 14% de los adolescentes podrían desarrollar un uso problemático de pornografía, mientras que en adultos la cifra oscila entre el 1% y el 38%. Esta situación requiere una respuesta integral que aborde tanto la accesibilidad a contenidos digitales como la salud mental.
Propuestas de intervención y tratamiento
La investigadora Mestre-Bach enfatiza la necesidad de desarrollar programas de intervención específicos e integradores, adaptados al perfil de riesgo de la población joven. Estos programas deben abordar simultáneamente las adicciones comportamentales y otros trastornos mentales, considerando el malestar emocional como factor clave.
"Es fundamental valorar qué otro trastorno mental puede estar presente para determinar la mejor estrategia de intervención", señala Mestre-Bach.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.