Politics

Iñaki Martínez rompe el silencio sobre el caso Pertur y la violencia de ETA

El reconocido escritor Iñaki Martínez analiza en una reveladora entrevista el legado de la violencia política en el País Vasco a través de su nueva obra sobre el caso Pertur. Su perspectiva como ex militante de la izquierda y conocedor directo de los acontecimientos aporta una visión única sobre la necesidad de memoria y reconciliación.

ParJavier Ortega
Publié le
#País Vasco#ETA#memoria histórica#izquierda progresista#Pertur#EH Bildu#violencia política
Iñaki Martínez rompe el silencio sobre el caso Pertur y la violencia de ETA

Iñaki Martínez durante la presentación de su libro 'Manto de silencio' sobre el caso Pertur

La memoria histórica y la violencia política en el País Vasco: una conversación necesaria

El escritor guatemalteco-vasco Iñaki Martínez, figura destacada de la izquierda progresista y ex delegado del Gobierno Vasco para América Latina, aborda en su nueva obra 'Manto de silencio' uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del País Vasco: la desaparición de Eduardo Moreno Bergareche, 'Pertur'.

'Para muchos vascos de mi generación, el caso Pertur estaba muy presente en nuestra cultura política [...] El miedo existe y quizá eso condicionó ese silencio sobre el caso', reflexiona Martínez.

La vigencia del debate sobre la violencia política

La obra de Martínez llega en un momento crucial para la sociedad vasca, cuando el debate sobre la memoria histórica y la violencia política cobra nueva relevancia. El autor, con una trayectoria que incluye su papel como asesor de la guerrilla salvadoreña y su militancia en la izquierda antifranquista, aporta una mirada crítica y necesaria sobre el terrorismo de ETA.

La paradoja de la herencia política

El análisis de Martínez sobre el actual éxito electoral de EH Bildu resulta especialmente relevante. El autor señala que el apoyo actual al partido no debe interpretarse como una validación de la violencia de ETA, sino como la búsqueda de una alternativa progresista al conservadurismo del PNV.

La necesidad de una autocrítica pendiente

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista es la reflexión sobre la falta de autocrítica en el entorno de ETA. Martínez señala con claridad las consecuencias devastadoras de la violencia: 'después de 850 asesinatos, miles de heridos y centenares de etarras en las cárceles, familias destrozadas... ¿Todo para qué?'

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.