Technology

Internet por satélite: La revolución digital que combate la España vaciada

El programa público Conéctate35 revoluciona la vida rural con Internet satelital asequible, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta efectiva contra la despoblación y la desigualdad digital.

ParJavier Ortega
Publié le
#internet-satelital#españa-vaciada#brecha-digital#desarrollo-rural#tecnologia-social#hispasat#conectividad-rural
Image d'illustration pour: Internet desde el cielo: la tecnología que pone al mundo rural en línea | El Norte de Castilla

Antena satelital instalada en una vivienda rural de Castilla y León como parte del programa Conéctate35

La lucha contra la España vaciada encuentra un aliado inesperado en la tecnología satelital. El programa Conéctate35, una iniciativa pública que democratiza el acceso a Internet, está transformando la realidad de miles de hogares rurales con una solución que trasciende las promesas incumplidas de la fibra óptica.

Una revolución social desde el espacio

Mientras Europa avanza en tecnología satelital para diversos fines, España aprovecha esta infraestructura para combatir la desigualdad digital. El programa, que beneficia a más de 532.835 hogares solo en Castilla y León, representa una victoria contra el abandono institucional que han sufrido históricamente nuestras zonas rurales.

La tecnología al servicio de la igualdad territorial

Daniel Llorente, vecino de Santervás de la Sierra, ejemplifica el impacto transformador de esta iniciativa: "Ahora tengo WiFi en toda la casa, y va perfecto". Su testimonio desmonta el mito de que la vida rural está condenada al atraso tecnológico.

Un modelo de servicio público efectivo

La empresa pública Hispasat demuestra que la gestión pública eficiente es posible cuando existe voluntad política. Con una instalación gratuita y una tarifa mensual de 35 euros, el programa rompe las barreras económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a Internet en zonas rurales.

Impacto en la vida rural

En Beratón, uno de los municipios más elevados de Castilla y León, la conectividad satelital ha revolucionado la administración local y atraído a teletrabajadores. Su alcaldesa, Carmen Lapeña, destaca: "Se conectan y trabajan igual que si estuvieran en Zaragoza o Madrid. Eso antes era impensable aquí".

Un modelo de desarrollo rural sostenible

La iniciativa demuestra que la tecnología, cuando se implementa desde una perspectiva social y no meramente mercantil, puede ser una herramienta efectiva contra la despoblación y la desigualdad territorial.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.