Politics

IU denuncia el abandono institucional de mayores en Andalucía

IU Málaga denuncia la crítica situación del sistema de dependencia en Andalucía, con más de 3.000 fallecidos en lista de espera y un 78% de plazas residenciales privatizadas.

ParJavier Ortega
Publié le
#dependencia#andalucia#privatizacion#derechos-sociales#mayores#politica-social#malaga#izquierda-unida
Image d'illustration pour: IU Málaga critica "abandono y violencia institucional a la que...

Toni Morillas, coordinadora provincial de IU Málaga, durante su intervención sobre la crisis del sistema de dependencia

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, ha denunciado el "abandono y violencia institucional" que sufren las personas mayores y dependientes en Andalucía, sumándose a la movilización convocada por los sindicatos en el Día de las Personas Mayores.

Crisis en el sistema de atención a la dependencia

La situación es especialmente grave en una región donde, al igual que ocurre con los fondos agrarios, los recursos públicos están siendo sistemáticamente recortados. Más de 15.000 personas en la provincia de Málaga están afectadas por Alzheimer, mientras que las listas de espera para recibir atención pueden extenderse hasta cuatro años.

Privatización y precarización de servicios

La situación se agrava con la privatización masiva de recursos públicos. El 78% de las plazas residenciales en Andalucía están en manos privadas, un proceso de privatización que afecta a diversos sectores sociales en la región.

"Solo en el primer semestre, más de 3.000 personas fallecieron esperando una valoración de la Junta de Andalucía en relación a su grado de dependencia", ha denunciado Morillas.

Llamamiento a la acción y reivindicaciones

IU exige a la Junta de Andalucía la creación urgente de plazas públicas en residencias y centros de día, así como la municipalización de la ayuda a domicilio. Esta situación contrasta con el gasto público en otras áreas menos prioritarias, según la formación.

La organización ha subrayado que las personas mayores tienen derechos reconocidos para recibir cuidados y apoyos públicos necesarios, fundamentales para garantizar una vida autónoma y un envejecimiento digno.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.