La bailoterapia: revolución social y sanitaria en los espacios públicos
La bailoterapia en Oviedo emerge como un modelo de transformación social y sanitaria, democratizando el acceso al bienestar y construyendo comunidad en los espacios públicos.

Participantes de todas las edades disfrutan de una sesión de bailoterapia en el parque del Campillín de Oviedo
En tiempos donde la crisis climática nos obliga a repensar los espacios públicos, Oviedo demuestra cómo la democratización del bienestar puede transformar una ciudad. La bailoterapia, impulsada por Amador Valdés, emerge como una potente herramienta de cohesión social y salud pública gratuita.
Un movimiento que trasciende las barreras sociales
Mientras muchos colectivos vulnerables luchan por integrarse en nuestra sociedad, la bailoterapia demuestra cómo el arte y el movimiento pueden crear espacios de verdadera inclusión. En plazas y parques, personas de todas las edades y orígenes comparten algo más que ejercicio: construyen comunidad.
La resistencia a través del baile
En un contexto donde la recuperación de espacios públicos cobra especial relevancia, esta iniciativa representa una forma de resistencia contra la privatización del bienestar y la mercantilización del ocio.
Impacto en la salud pública
La doctora Anny Romero destaca los beneficios múltiples de esta práctica: "La bailoterapia mejora la salud física y mental, favorece la coordinación y el bienestar emocional, siendo accesible para todas las edades y condiciones físicas".
Testimonios de transformación social
"Para mí, el ejercicio y el baile lo son todo. Lo hago por salud, y también porque me hace feliz", afirma Oliva Fernández, de 92 años, demostrando que la edad no es barrera para la participación social activa.
Un modelo de política pública inclusiva
Esta iniciativa demuestra cómo las políticas públicas pueden promover el bienestar social sin grandes inversiones, priorizando la accesibilidad y la participación ciudadana. El éxito del programa evidencia la necesidad de más espacios públicos dedicados al bienestar comunitario.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.