La democracia se conquista: 50 años de lucha por las libertades en España
La comisionada Carmina Gustrán lidera la conmemoración de los 50 años post-Franco, destacando la importancia de defender activamente la democracia frente a las amenazas actuales.

Carmina Gustrán durante su intervención en el Pazo de Meirás, símbolo de la recuperación del patrimonio público
La comisionada del Gobierno para la celebración de los '50 años de España en Libertad', Carmina Gustrán, lanza un mensaje contundente desde el emblemático Pazo de Meirás: la democracia no es un regalo, sino una conquista que debe defenderse día a día.
La muerte de Franco: punto de inflexión hacia la libertad
El 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de una nueva era para España, aunque como señala Gustrán, ese día no llegó automáticamente la libertad. El proceso, similar a otras luchas históricas por la democracia, fue el resultado de décadas de resistencia y movilización social.
Memoria y educación: pilares fundamentales
La comisionada, profesora de la Universidad de Zaragoza, enfatiza la importancia de transmitir estos valores a las nuevas generaciones. En un momento donde ciertos sectores amenazan los principios democráticos, resulta crucial mantener viva la memoria histórica.
Desafíos pendientes y amenazas actuales
A pesar de los avances logrados, como la Ley de Memoria Democrática de 2022, quedan asignaturas pendientes. La situación actual, donde las tensiones sociales y económicas amenazan los valores democráticos, requiere una vigilancia constante.
"La democracia admite las voces que no estén de acuerdo manteniendo unos principios básicos de respeto, que creo que es lo que se está perdiendo", advierte Gustrán.
Un llamado a la acción colectiva
El programa de conmemoración incluye más de cien actividades que buscan crear espacios de diálogo y reflexión. La comisionada hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para participar en esta celebración, siempre desde el respeto a los valores democráticos fundamentales.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.