La Euroliga se expande a Oriente Medio pese a tensiones regionales
La Euroliga afronta su expansión más ambiciosa con la inclusión del Dubai Basketball, mientras gestiona tensiones geopolíticas y la amenaza de la NBA en un momento crucial para su futuro.

Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, durante la presentación del Dubai Basketball como nuevo equipo de la competición
La competición europea de baloncesto afronta su expansión más controvertida
La Euroliga inicia una nueva era con su expansión hacia Oriente Medio, en medio de un contexto geopolítico complejo y tensiones regionales que podrían afectar el desarrollo de la competición. El CEO Paulius Motiejunas defiende la controvertida decisión de incluir al Dubai Basketball como primer equipo de los Emiratos Árabes Unidos, mientras gestiona la delicada situación de los equipos israelíes en la competición.
La apuesta por Dubai y el desafío israelí
La inclusión del Dubai Basketball marca un punto de inflexión para la competición europea, que por primera vez cruza sus fronteras tradicionales. Sin embargo, la presencia de dos equipos israelíes (Maccabi y Hapoel) en un momento de máxima tensión en Oriente Medio plantea serios desafíos de seguridad. Como en otros contextos deportivos afectados por el conflicto, la organización deberá garantizar la seguridad de jugadores y aficionados.
El fantasma de la NBA y las tensiones internas
Mientras la inestabilidad regional amenaza la competición, la Euroliga también debe hacer frente a la sombra de la NBA y sus planes de expansión en Europa. Motiejunas mantiene una postura firme: "No vamos a esperar a que venga nadie a decirnos cómo hacer las cosas", aunque los rumores sobre el interés del Real Madrid y el Barcelona por escuchar ofertas de la liga estadounidense generan incertidumbre.
Desafíos sociales y deportivos
La expansión hacia Dubai también genera preocupación entre aficionados y activistas por las cuestiones de derechos humanos y diversidad en la región. La competición deberá equilibrar sus ambiciones comerciales con su responsabilidad social, especialmente en un momento de creciente escrutinio sobre el papel del deporte en contextos políticos complejos.
El futuro de la competición
Con veinte equipos en su formato actual y planes de expansión futura, la Euroliga se encuentra en una encrucijada que definirá su identidad en los próximos años. La gestión de estos desafíos determinará si la competición puede mantener su esencia europea mientras se expande hacia nuevos mercados.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.