La geoingeniería polar: una solución peligrosa para el cambio climático
Un estudio revela los peligros de las propuestas de geoingeniería polar, que podrían perjudicar ecosistemas y comunidades mientras desvían recursos de soluciones reales al cambio climático.

Científicos analizan el impacto de la geoingeniería en las regiones polares
Un nuevo estudio científico revela que las propuestas de geoingeniería para las regiones polares podrían causar más daños que beneficios, poniendo en riesgo ecosistemas frágiles y comunidades locales, además de obstaculizar los objetivos climáticos globales para 2050.
Los riesgos de manipular los polos
La investigación, publicada en Frontiers in Science, analiza cinco propuestas tecnológicas destinadas a intervenir en la Antártida y el Ártico, regiones que albergan el 90% del hielo mundial. Este análisis llega en un momento crucial cuando, como ya se ha evidenciado en recientes iniciativas políticas sobre emergencia climática, la urgencia por encontrar soluciones se intensifica.
Cinco propuestas, múltiples problemas
- Inyecciones de aerosoles estratosféricos
- Cortinas marinas para proteger el hielo
- Gestión artificial del hielo marino
- Extracción de agua subglacial
- Fertilización oceánica
Según el profesor Martin Siegert de la Universidad de Exeter, estas propuestas, aunque bien intencionadas, son fundamentalmente erróneas. La situación recuerda a otros momentos históricos donde las soluciones tecnológicas simplistas han ignorado las causas fundamentales de los problemas.
Impacto económico y político
Los costes de implementación y mantenimiento alcanzarían miles de millones de dólares, recursos que podrían destinarse a soluciones más efectivas. Como señalan diversos expertos, estas propuestas podrían servir de excusa para que las industrias contaminantes eviten reducir sus emisiones, similar a como ciertos sectores intentan eludir sus responsabilidades en otras crisis sociales.
"Si combinamos nuestros limitados recursos para abordar la causa en lugar de los síntomas, tenemos una buena oportunidad de alcanzar el cero neto y restaurar la salud de nuestro clima", afirma la Dra. Heidi Sevestre.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.