Politics

La gerontocracia municipal: centenarios y octogenarios al poder

El fenómeno de los alcaldes longevos en España, con casos como el regidor centenario de Chercos, plantea un debate sobre la necesaria regeneración democrática en la política municipal.

ParJavier Ortega
Publié le
#politica-municipal#regeneracion-democratica#pp#andalucia#alcaldes-veteranos#chercos#malaga#roquetas-mar
Image d'illustration pour: Los viejos alcaldes que 'nunca' mueren: Chercos, Málaga y Roquetas

José Antonio Torres, alcalde centenario de Chercos, simboliza el debate sobre la edad en la política municipal española

El poder gris en los ayuntamientos españoles: un análisis crítico

En un momento en que España debate la necesidad de renovación en las instituciones políticas, el caso de José Antonio Torres, alcalde centenario de Chercos (Almería), pone sobre la mesa un debate inevitable sobre la edad en los cargos públicos y la necesaria regeneración democrática.

Torres, que acaba de cumplir 100 años desde su sillón de alcalde que ocupa hace tres décadas, ejemplifica un fenómeno preocupante: la perpetuación en el poder de una generación que, como en el caso del sector vitivinícola tradicional, se resiste a dar paso a nuevas formas de gestión y liderazgo.

El triunvirato octogenario del PP

El panorama político andaluz presenta otros casos significativos, todos curiosamente en las filas del Partido Popular. Francisco de la Torre en Málaga, con 83 años, y Gabriel Amat en Roquetas de Mar, con 81, completan junto a Torres un trío que suma 263 años de edad.

Esta concentración de poder en manos de alcaldes veteranos contrasta con la necesidad de transformación y renovación cultural que demanda la sociedad española actual.

La necesaria renovación generacional

El caso de Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien se retiró de Marinaleda a los 74 años, o Francisco Toscano, que dejó Dos Hermanas a los 73, demuestra que es posible dar paso a nuevas generaciones sin traumatismos.

"No dedico ni un minuto a pensar en 2027 y en la sucesión", declaraba De la Torre recientemente, una frase que resume la resistencia al cambio generacional en la política municipal española.

Un desafío democrático

Esta situación plantea interrogantes fundamentales sobre la representatividad democrática y la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. La longevidad en el poder, aunque respaldada por las urnas, puede significar un freno para la innovación política y social que necesitan nuestros municipios.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.