Sports

La masculinidad más allá del fútbol: el silencio de los hombres sin equipo

Un análisis sobre los hombres que desafían el paradigma futbolístico en España revela transformaciones profundas en la construcción de la masculinidad contemporánea y los espacios de socialización.

ParJavier Ortega
Publié le
#masculinidad#futbol#cambio-social#identidad#sociologia#deporte#cultura#espana
Image d'illustration pour: Los hombres que no gritan gol: "Cuando digo que no me gusta el fútbol, me miran como a un marciano"

Hombres jóvenes conversando en un espacio social alejado del típico bar deportivo

La ruptura del paradigma futbolístico en la identidad masculina española

En una España donde el fútbol actúa como termómetro social y las instituciones tradicionales pierden peso, emerge una realidad silenciada: la de los hombres que no vibran con el denominado deporte rey. Este fenómeno, que trasciende lo deportivo, revela profundas transformaciones en la construcción de la masculinidad contemporánea.

La presión social y el estigma de la indiferencia

Ángel Sánchez, psicólogo de 30 años, representa a esa minoría que desafía involuntariamente los patrones generacionales establecidos. "Cuando digo que no me gusta el fútbol, me miran como a un marciano", confiesa, evidenciando cómo la indiferencia hacia este deporte aún genera extrañeza social.

"El fútbol ha funcionado históricamente como un pasaporte social masculino, definiendo claves de la masculinidad tradicional que hoy se cuestionan"

La transformación cultural y los nuevos espacios de socialización

En un contexto de cambio social acelerado, las nuevas generaciones construyen identidades más diversas. Pablo Zorraquino, estudiante de 20 años, representa esta evolución: "Ya no es la norma. Hay otros espacios, otras formas de relacionarse".

Más allá del ritual deportivo

  • 19,7 millones de españoles siguen el fútbol activamente
  • Dos tercios de los hombres se declaran interesados en este deporte
  • Las nuevas generaciones muestran patrones de consumo cultural más diversos

El sociólogo Mariano Urraco señala que el fútbol tradicional atraviesa una crisis de atractivo entre los jóvenes, quienes buscan formatos más dinámicos y experiencias más diversas de socialización.

Hacia una masculinidad plural

Esta evolución social no solo cuestiona el monopolio del fútbol como espacio de socialización masculina, sino que abre la puerta a nuevas formas de entender y expresar la masculinidad en la España contemporánea.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.