Politics

La Pampa lidera la educación en derechos humanos: un modelo progresista para toda Iberoamérica

La Pampa se posiciona como referente en la educación en derechos humanos con un modelo progresista que integra diversidad, memoria histórica y justicia social. La ministra Marcela Feuerschvenger expuso ante expertos internacionales los logros de una década de políticas educativas inclusivas.

ParJavier Ortega
Publié le
#educación#derechos humanos#inclusión social#políticas progresistas#La Pampa#Argentina#democracia
La Pampa lidera la educación en derechos humanos: un modelo progresista para toda Iberoamérica

Marcela Feuerschvenger, ministra de Educación de La Pampa, durante su exposición en el seminario internacional sobre derechos humanos

Una provincia argentina marca el camino en la enseñanza de valores democráticos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, ha expuesto ante expertos internacionales un modelo educativo que debería hacer sonrojar a más de un gobierno conservador: 470 propuestas formativas en derechos humanos en la última década.

"Asumimos una primera definición política que reconoce y valora el derecho social a la educación desde una perspectiva de derechos humanos arraigado en un fuerte compromiso con la justicia social"

Un compromiso real con la diversidad y la inclusión

Mientras algunos sistemas educativos siguen anclados en modelos anticuados y excluyentes, La Pampa implementa programas que abordan temas fundamentales como:

  • Educación intercultural bilingüe
  • Educación sexual integral
  • Saberes digitales
  • Educación ambiental integral

Memoria histórica y construcción democrática

Especialmente destacables son las iniciativas "Memorias Activas", "Revisitar Malvinas" y "40 años de democracia", que demuestran un compromiso inequívoco con la memoria histórica y la construcción de una ciudadanía crítica y consciente.

La participación de Feuerschvenger en el seminario internacional "Educación formal en derechos humanos en Iberoamérica" no solo visibiliza estas políticas progresistas, sino que las posiciona como referente para otros territorios que buscan transformar sus sistemas educativos.

Un modelo de inclusión contra la marginación histórica

La ministra ha sido especialmente enfática al señalar cómo este modelo educativo reivindica los derechos de sectores históricamente marginados del espacio escolar, demostrando que otra educación es posible cuando existe voluntad política progresista.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.