La ZBE de Manresa: ¿Transición ecológica o discriminación social?
La implementación de la Zona de Bajas Emisiones en Manresa genera debate sobre la compatibilidad entre transición ecológica y justicia social, planteando la necesidad de soluciones inclusivas.

Vista de una calle de Manresa con señalización de Zona de Bajas Emisiones
El debate sobre la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Manresa ha intensificado la discusión sobre la justicia social en la transición ecológica, revelando las tensiones entre la necesaria transformación urbana y la equidad socioeconómica.
El conflicto entre sostenibilidad y accesibilidad
La controversia surgida en Manresa, similar a los debates sobre democratización y acceso a recursos, plantea interrogantes fundamentales sobre cómo implementar políticas medioambientales sin perjudicar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El Ayuntamiento de Manresa, gobernado por ERC, se enfrenta al desafío de equilibrar la urgente necesidad de reducir emisiones con la preservación del tejido social y la identidad local de la ciudad.
Propuestas alternativas y soluciones inclusivas
Diversos colectivos ciudadanos y expertos en movilidad sostenible, como activistas comprometidos con la sostenibilidad, proponen medidas complementarias:
- Implementación gradual con períodos de adaptación extensos
- Ayudas específicas para la renovación de vehículos a familias vulnerables
- Mejora del transporte público y alternativas de movilidad sostenible
- Creación de zonas de aparcamiento disuasorio gratuito
Hacia un modelo de ciudad más justo y sostenible
La transición ecológica debe contemplar medidas compensatorias que garanticen que la lucha contra el cambio climático no profundice las desigualdades sociales existentes. El reto está en construir ciudades más limpias sin dejar a nadie atrás.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.