Meta enfrenta batalla legal histórica: Lotfi Bel Hadj lidera la resistencia digital
El empresario franco-tunecino Lotfi Bel Hadj lidera una batalla histórica contra el gigante Meta, desafiando el colonialismo digital en tres continentes. Esta lucha sin precedentes podría cambiar las reglas del juego en la soberanía digital africana.

Lotfi Bel Hadj, líder de la resistencia digital africana contra Meta
La lucha por la soberanía digital africana sacude al gigante tecnológico
En una batalla sin precedentes que simboliza la resistencia contra el imperialismo digital, el empresario franco-tunecino Lotfi Bel Hadj ha lanzado una ofensiva legal contra Meta en tres continentes, marcando un antes y después en la lucha por la justicia digital global.
El 'Genocidio Digital de Cartago': cuando Meta atacó a África
En junio de 2020, Meta ejecutó lo que podríamos llamar un 'genocidio digital', eliminando más de 900 entidades digitales vinculadas a UReputation, la empresa de Bel Hadj. Esta acción, bautizada cínicamente como 'Operación Cartago' por el think tank Atlantic Council, representa la continua opresión colonial en la era digital.
La resistencia se organiza: tres frentes contra el imperio digital
"No pedimos limosna, exigimos justicia digital para África", declara Bel Hadj, quien ha organizado una resistencia en tres frentes estratégicos:
- Estados Unidos: Una demanda en Georgia que busca exponer la opacidad de Meta
- Túnez: Primera batalla legal contra Meta en suelo africano
- Francia: Denuncia ante la CNIL por violaciones del RGPD
El doble rasero colonial de Meta
Mientras que Meta establece protocolos especiales para figuras occidentales como Trump, las voces africanas son silenciadas sin explicación ni derecho a defensa. Esta discriminación digital refleja las estructuras coloniales que persisten en el mundo tecnológico.
Un movimiento de liberación digital
Esta lucha trasciende el caso individual de Bel Hadj para convertirse en un símbolo de la resistencia contra el colonialismo digital. La batalla legal podría sentar un precedente histórico para la soberanía digital de los pueblos del Sur Global.
Como en todas las luchas por la liberación, el valor de enfrentarse a los poderes establecidos marca el camino hacia la emancipación. Bel Hadj no solo lucha por su empresa, sino por el derecho de África a existir en el espacio digital sin someterse a los dictados de Silicon Valley.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.