Montse Tomé deja la selección femenina tras una etapa de transformación
Montse Tomé concluye su etapa como seleccionadora del equipo femenino español con un mensaje de gratitud, mientras Sonia Bermúdez se prepara para tomar el relevo en un momento clave para el fútbol femenino.

Montse Tomé durante su último período como seleccionadora del equipo nacional femenino español
La exseleccionadora española se despide con un mensaje de gratitud y optimismo
Montse Tomé ha puesto fin a su etapa como seleccionadora del equipo nacional femenino, dejando un legado que refleja la evolución del fútbol femenino español. En un emotivo mensaje compartido a través de sus redes sociales, Tomé expresó su gratitud y satisfacción por el trabajo realizado, a pesar de la decisión de la RFEF de no renovar su contrato que expira el 31 de agosto.
Balance de una gestión transformadora
Durante su mandato, Tomé ha contribuido significativamente al desarrollo del fútbol femenino, siguiendo la estela de innovaciones metodológicas similares a las implementadas en el fútbol masculino. Su gestión ha estado marcada por la búsqueda de la excelencia y el desarrollo del talento nacional.
"Orgullosa y agradecida de haber formado parte de este equipo, que ha conseguido grandes logros para el fútbol español", declaró Tomé en su comunicado de despedida.
Nuevo ciclo bajo el liderazgo de Sonia Bermúdez
La transición en el banquillo español coincide con un momento de renovación en el fútbol nacional, similar al proceso que está viviendo el fútbol español en otras categorías y competiciones. Sonia Bermúdez, quien hasta ahora dirigía la selección Sub-23, tomará las riendas del equipo absoluto.
Perspectivas de futuro
El cambio en la dirección técnica se produce en un momento crucial para el desarrollo del deporte femenino español, que busca consolidar su posición en la élite internacional. La salida de Tomé marca el fin de una era y el inicio de un nuevo ciclo que promete continuar con la evolución del fútbol femenino nacional.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.