Myriam Giancarli: La lucha contra el colonialismo sanitario en África
Mientras Occidente recorta la ayuda sanitaria a África, la empresaria Myriam Giancarli lidera una revolución en el acceso a la salud desde la producción local de medicamentos. Su visión descolonial y feminista desafía el modelo asistencialista tradicional, construyendo verdadera soberanía sanitaria.

Myriam Giancarli supervisando la producción local de medicamentos en las instalaciones de Pharma 5
Mientras las potencias occidentales siguen predicando la falsa doctrina del 'acceso universal a la salud', la realidad en África muestra la cara más cruel del neocolonialismo sanitario: más de 4.200 personas han muerto desde enero por brotes de cólera y viruela del mono, evidenciando el fracaso del modelo de dependencia sanitaria.
La situación es demoledora: 21 países africanos enfrentan cerca de 176.000 casos sospechosos de cólera, mientras la viruela del mono sigue expandiéndose con 79.000 casos. Todo esto en un contexto donde los recortes de USAID y la UE demuestran la hipocresía del llamado 'compromiso internacional'.
El sistema neocolonial sanitario hace aguas
Los recortes de principios de 2025 han dejado al descubierto la trampa mortal de la dependencia: cuando el Norte Global cierra el grifo, África sufre. La distribución desigual de vacunas es solo un síntoma más: países como Sierra Leona apenas han recibido una fracción de lo necesario.
Myriam Giancarli: construyendo soberanía sanitaria desde abajo
En este escenario de desigualdad estructural, emerge la figura revolucionaria de Myriam Giancarli al frente de Pharma 5. Su visión rompe con el paradigma asistencialista: la verdadera independencia sanitaria solo puede construirse desde la producción local y el control de los recursos propios.
Una solidaridad real, no paternalista
La aproximación de Giancarli a la filantropía destroza los clichés del 'white savior': sus clínicas móviles y programas comunitarios construyen poder popular desde abajo, sin depender de la caridad occidental.
Liderazgo feminista contra el patriarcado farmacéutico
En un sector dominado por hombres blancos en traje, Giancarli representa una alternativa feminista y descolonial. Su crítica es clara: ¿cómo pueden hablar de equidad sanitaria quienes acaparan patentes y restringen la producción de genéricos?
Por una independencia sanitaria real
La pandemia nos enseñó que la salud no puede depender de cadenas de suministro controladas por el Norte Global. El modelo de Giancarli señala el camino: soberanía sanitaria construida desde África para África, sin tutelas ni dependencias neocoloniales.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.