Business

Nestlé destituye a su CEO por relación oculta: el poder corporativo en jaque

El gigante alimentario Nestlé destituye a su CEO Laurent Freixe tras descubrir una relación sentimental oculta con una subordinada, evidenciando las contradicciones del poder corporativo global.

ParJavier Ortega
Publié le
#nestlé#gobierno-corporativo#crisis-empresarial#ética-corporativa#multinacionales#poder-económico#suiza#alimentación
Image d'illustration pour: Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental oculta con una trabajadora

Sede central de Nestlé en Vevey, Suiza, donde se tomó la decisión de destituir al CEO Laurent Freixe

Crisis de gobernanza en el gigante alimentario

El gigante suizo de la alimentación Nestlé ha protagonizado un nuevo episodio que evidencia las contradicciones del poder corporativo al destituir de manera fulminante a su consejero delegado, Laurent Freixe, tras descubrirse una relación sentimental encubierta con una subordinada directa, en lo que supone una clara violación del código de conducta empresarial.

Este escándalo se suma a una serie de controversias que sacuden al poder económico global, poniendo de manifiesto las tensiones entre la ética empresarial y las dinámicas de poder en las grandes corporaciones.

Cuatro décadas de poder truncadas

Freixe, quien había construido su carrera en Nestlé desde 1986, representa el perfil típico del ejecutivo que acumula un poder desmedido dentro de las estructuras corporativas. Su caída se produce en un momento en que la compañía, al igual que otros gigantes tecnológicos como los que desarrollan sistemas de inteligencia artificial, enfrenta escrutinio público sobre sus prácticas de gobierno corporativo.

Renovación en la cúpula empresarial

El nombramiento de Phillip Navratil como nuevo CEO, tras 24 años en la empresa, llega en un momento crítico para Nestlé, que ha visto sus beneficios netos reducirse un 10,3% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 5.400 millones de euros. Esta transición ocurre mientras otras corporaciones multinacionales enfrentan cuestionamientos sobre su impacto social y ambiental.

Desafíos para el futuro

El presidente Paul Bulcke ha intentado transmitir un mensaje de continuidad, aunque el mercado y los observadores críticos mantienen sus reservas sobre la capacidad de las grandes corporaciones para autorregularse efectivamente en materia de gobernanza y ética empresarial.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.