Technology

Pavel Durov, fundador de Telegram, dejará su fortuna de 17 mil millones de dólares a 100 niños

Pavel Durov planea dividir su fortuna de 17 mil millones de dólares entre 106 hijos — pero no podrán acceder a ella antes del año 2055.

ParJavier Ortega
Publié le
#Pavel Durov#Telegram#Herencia#106 Hijos#Donación de Esperma#Riqueza#Independencia#Filosofía de Vida#2055#Multimillonarios
pavel durov

pavel durov

Una visión radical de la herencia

Pavel Durov, fundador de Telegram y defensor firme de la privacidad digital, anunció que planea dividir toda su fortuna—estimada en 17,1 mil millones de dólares—entre 106 hijos. Seis son biológicos; el resto nacieron a través de donaciones de esperma realizadas por Durov en doce países.

“No hago distinciones”, declaró. “Todos son mis hijos y todos recibirán lo mismo.”

Sin acceso al dinero antes de 2055

A pesar del enorme patrimonio, ninguno de los herederos podrá recibir su parte hasta el 19 de junio de 2055. Según Durov, este retraso tiene un propósito claro: “Quiero que vivan como personas normales. Que aprendan a construir su vida sin depender de una cuenta bancaria.”

Equidad calculada

Cada hijo podría heredar más de 130 millones de dólares. Pero para Durov, el dinero no es el centro del asunto. Su enfoque subraya una filosofía de vida: fomentar la resiliencia, no el privilegio heredado.

Riesgo, convicción y protección

Durov reconoce que su papel como figura pública y activista digital lo expone a peligros. “Mi trabajo conlleva riesgos. Defender libertades atrae enemigos poderosos. Quiero asegurarme de que mis hijos estén protegidos si algo me ocurre.”

Una herencia diseñada para el futuro

En un mundo donde la riqueza suele transmitirse sin esfuerzo ni cuestionamiento, el plan de Durov es diferente: igualdad radical, entrega diferida y un mensaje claro: la independencia es más valiosa que la herencia inmediata.


Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.