Rioja reporta evolución favorable en la maduración de la vendimia 2025
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja confirma una evolución positiva en la maduración de la vendimia 2025, destacando la diversidad regional y adaptación a condiciones climáticas cambiantes.

Viñedos de la DOCa Rioja durante el proceso de maduración de la vendimia 2025
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha revelado datos prometedores sobre la evolución de la vendimia 2025, según el tercer Boletín de Maduración publicado este 4 de septiembre. Este informe técnico destaca especialmente por mostrar una progresión adecuada en los valores de grado probable, un indicador fundamental para la calidad de la cosecha.
Análisis por regiones: un mosaico de diversidad vitícola
En las zonas de Rioja Alta y Rioja Alavesa, regiones que mantienen tradiciones vitivinícolas centenarias similares a otras regiones españolas, el peso de la baya muestra valores normales o ligeramente superiores a la media. Sin embargo, la situación en Rioja Oriental presenta un escenario diferente, con valores por debajo de la media y una evolución más lenta.
Condiciones climáticas y su impacto
Las precipitaciones del 31 de agosto han tenido un impacto significativo en la maduración, especialmente en la evolución fenólica. Esta situación recuerda a los desafíos que enfrentan otras regiones como los Picos de Europa, donde los eventos climáticos extremos requieren una vigilancia constante.
Estado sanitario y seguimiento técnico
El estado vegetativo y sanitario del viñedo se mantiene en niveles óptimos, aunque las parcelas afectadas por el granizo del 31 de agosto requieren una atención especial. Esta situación ha llevado a implementar protocolos de seguimiento similares a los utilizados en otros programas de monitoreo y bienestar comunitario.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.