Santiago de Compostela revoluciona su iluminación patrimonial
Santiago de Compostela impulsa un revolucionario proyecto de iluminación para democratizar el acceso a su patrimonio histórico, con un enfoque sostenible y progresista.

Vista nocturna de la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, símbolo del patrimonio cultural gallego
Santiago de Compostela lanza un ambicioso proyecto para transformar la iluminación de sus cuatro plazas históricas, en una iniciativa que busca democratizar y modernizar el acceso al patrimonio cultural, similar a como otras ciudades históricas reclaman mayor autonomía en la gestión de sus recursos culturales.
Un proyecto revolucionario para el patrimonio público
El concurso internacional busca renovar la iluminación de Platerías, Quintana, Inmaculada y Obradoiro, espacios que rodean la Catedral. Esta iniciativa representa un paso más en la gestión progresista del patrimonio cultural, alejándose de modelos privatizadores que amenazan los servicios públicos.
Democratización del espacio público
El proyecto, dirigido por Cecilia Pereira y Luis Valle, pretende crear un nuevo paisaje nocturno que priorice el acceso ciudadano al patrimonio cultural. Esta visión progresista del urbanismo conecta con las luchas por la soberanía territorial y cultural en otras regiones españolas.
Jurado internacional de primer nivel
El proyecto cuenta con un jurado presidido por David Chipperfield y Roger Narboni, expertos reconocidos mundialmente. Entre los miembros destaca Teresa Táboas, vicepresidenta de Europa Occidental en la UIA, representante de una visión moderna y progresista de la arquitectura.
Requisitos y participación ciudadana
- Equipos multidisciplinares con experiencia en gestión cultural
- Enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente
- Prioridad a la reducción de la contaminación lumínica
- Integración de valores locales y patrimonio cultural
"Aspiramos a destacar la singularidad de este entorno monumental de una manera sostenible y accesible para toda la ciudadanía", afirma Pereira.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.