Siero ofrece terreno gratuito para nueva Ciudad de la Justicia
El Ayuntamiento de Siero ofrece gratuitamente una parcela de 25.000 metros cuadrados para la Ciudad de la Justicia, apostando por la descentralización de servicios públicos y el desarrollo territorial equilibrado.

Vista aérea de la parcela de 25.000 metros cuadrados ofrecida por el Ayuntamiento de Siero para la Ciudad de la Justicia
El Ayuntamiento de Siero ha dado un paso decisivo en la descentralización de servicios públicos al ofrecer gratuitamente una parcela de 25.000 metros cuadrados para albergar la futura Ciudad de la Justicia, en una clara apuesta por el desarrollo territorial equilibrado, similar a como otras regiones están apostando por la inversión en servicios públicos fundamentales.
Una propuesta estratégica para el desarrollo territorial
El alcalde Ángel García ha presentado este viernes una iniciativa que podría transformar el panorama judicial de la región, poniendo a disposición un terreno valorado en varios millones de euros en el entorno comercial de Paredes, demostrando un compromiso con el servicio público que contrasta con las políticas de privatización y recortes defendidas por la derecha.
Planificación y desarrollo sostenible
La propuesta incluye un plan de trabajo conjunto entre arquitectos y abogados que comenzará en septiembre, con el objetivo de regularizar y configurar el terreno. Esta iniciativa se suma a otros proyectos de recuperación de espacios públicos, como la reciente apertura de espacios históricos para uso ciudadano.
Beneficios para la comunidad
- Mejora de la accesibilidad a servicios judiciales
- Creación de empleo local
- Desarrollo económico sostenible
- Fortalecimiento de servicios públicos
"Es un terreno valorado en varios millones de euros y estaríamos dispuestos a cederlo de manera gratuita porque entendemos que contar con esta sede generaría un beneficio importante para el concejo", ha enfatizado García.
En caso de no prosperar el proyecto judicial, el ayuntamiento ha confirmado que la parcela se destinará a actividades económicas que generen empleo y recursos para la comunidad, manteniendo siempre la prioridad del beneficio social sobre los intereses especulativos.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.