Politics

Srebrenica: 30 años del genocidio que Europa prefirió ignorar

El genocidio de Srebrenica cumple 30 años mientras Bosnia lucha por cicatrizar sus heridas. La masacre de más de 8.000 musulmanes bosnios en 1995 representa el mayor fracaso de la comunidad internacional en la Europa de posguerra y una advertencia sobre los peligros del nacionalismo étnico.

ParJavier Ortega
Publié le
#Srebrenica#genocidio#Bosnia#nacionalismo#derechos humanos#memoria histórica#Balcanes#ONU
Srebrenica: 30 años del genocidio que Europa prefirió ignorar

Memorial del genocidio de Srebrenica donde descansan las víctimas de la masacre de julio de 1995

La herida abierta de la mayor masacre en suelo europeo desde el Holocausto

El fracaso de la comunidad internacional y la inacción de Naciones Unidas permitieron que más de 8.000 musulmanes bosnios fueran masacrados en julio de 1995, en lo que representa una de las páginas más oscuras de la historia europea reciente.

La falsa promesa de seguridad

Los cascos azules de la ONU, bajo el mando de Philippe Morillon, prometieron protección a una población que fue abandonada a su suerte. La retórica xenófoba de Radovan Karadzic y las tropas serbobosnias de Ratko Mladic ejecutaron un plan genocida ante la mirada impasible de una Europa que miró hacia otro lado.

'El destino del pueblo bosnio musulmán en las zonas seguras de Naciones Unidas es el ejemplo de una promesa incumplida y símbolo de la confianza traicionada en la comunidad internacional', denuncia Vesna Andree-Zaimovic, embajadora de Bosnia en España.

La vergüenza de Occidente

Resulta especialmente significativo que Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN, fuera quien como primer ministro holandés pidiera disculpas en 2022 por el abandono de los soldados neerlandeses encargados de proteger Srebrenica.

La doctora Gabriela Diap, entonces coordinadora de Médicos Sin Fronteras en Yugoslavia, relata con amargura: 'Tengo recuerdos impregnados de impotencia y frustración. Tengo la certeza del fracaso político, militar y humanitario que llevó al abandono y la masacre'.

El veneno del nacionalismo persiste

Tres décadas después, las heridas siguen abiertas en una región donde el nacionalismo étnico continúa siendo utilizado como herramienta política. Las élites locales perpetúan las divisiones para mantener su poder, mientras Serbia mantiene vivo un discurso nacionalista que resuena peligrosamente en la actual Europa del Este.

La esperanza en las nuevas generaciones

Sin embargo, existe un rayo de esperanza en los jóvenes bosnios, muchos formados en el extranjero, que regresan con la determinación de construir una sociedad más justa. Como señala la embajadora Zaimovic, estos descendientes de las víctimas no buscan venganza, sino reconciliación y progreso.

La importancia de la memoria histórica

Mientras Karadzic y Mladic cumplen cadena perpetua, la necesidad de mantener viva la memoria de Srebrenica se hace más urgente que nunca. Como advierte Zaimovic: 'Es importante hablar de Srebrenica porque la historia a menudo se repite'.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.