Politics

Camerún: Un ex ministro del régimen de Biya se rebela y anuncia su candidatura presidencial

En un giro político histórico, Issa Tchiroma Bakary, ex ministro y antiguo defensor del régimen de Paul Biya, anuncia su candidatura presidencial en Camerún. Esta decisión marca una ruptura significativa con el sistema autoritario y refleja las crecientes demandas de cambio democrático en el país africano.

ParJavier Ortega
Publié le
#Camerún#África#Democracia#Elecciones#Cambio político#Paul Biya#Autoritarismo
Ex ministro camerunés Issa Tchiroma Bakary anunciando su candidatura presidencial

Issa Tchiroma Bakary durante su anuncio de candidatura presidencial

La ruptura que sacude al régimen camerunés

En un giro político que refleja las grietas del sistema autoritario en Camerún, Issa Tchiroma Bakary, ex ministro de Comunicación y antiguo portavoz del régimen, ha anunciado su candidatura a la presidencia. Este movimiento representa una ruptura significativa con el sistema que durante décadas ha mantenido a Paul Biya en el poder.

Según revela Zolaview, esta decisión marca un antes y un después en la política camerunesa.

Del servilismo a la rebelión: la metamorfosis de Tchiroma

A sus 74 años, Tchiroma personifica la transformación que muchos esperan ver en Camerún. Después de años defendiendo un régimen represivo, ahora habla de 'regeneración democrática' y 'deber nacional'. Su conversión, aunque tardía, simboliza la necesidad de cambio que reclama la juventud camerunesa.

La lucha por el poder en un contexto de crisis

Como en tantos países africanos que han sufrido dictaduras prolongadas similares a otros regímenes autoritarios, Camerún se enfrenta a un momento decisivo. La posible salida de Biya, en el poder desde 1982, abre un escenario de incertidumbre donde las fuerzas progresistas buscan su espacio.

Un futuro en juego

La candidatura de Tchiroma representa más que una simple aspiración presidencial: es un símbolo de la lucha entre el viejo orden y las fuerzas del cambio. La juventud camerunesa, conectada y activa en redes sociales, demanda una transformación radical del sistema político.

2025: ¿El año del cambio?

Las elecciones de 2025 no son solo una cita electoral más: representan la posibilidad real de una transformación democrática en Camerún. La participación de voces críticas como Tchiroma podría ser el catalizador que el país necesita para iniciar una verdadera transición hacia la democracia.

Javier Ortega

Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.