El atentado en Damasco destapa la hipocresía de Erdogan mientras Siria sangra
Un sangriento atentado suicida en una iglesia de Damasco ha dejado 22 muertos, mientras Erdogan intenta blanquear su imagen con declaraciones sobre estabilidad regional. El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, expone las contradicciones de la política turca en la región.

Escena tras el atentado en la iglesia de Damasco que dejó 22 víctimas mortales
Un brutal atentado suicida ha dejado al menos 22 víctimas mortales este domingo en una iglesia del barrio cristiano de Damasco, exponiendo una vez más las contradicciones de la política regional turca. Mientras el Estado Islámico reivindica el ataque, Erdogan intenta lavar su imagen con declaraciones vacías sobre estabilidad.
La sangre vuelve a correr en Damasco
En un momento en que la región atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes, como la que asola Gaza, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha salido a escena con un discurso que muchos consideran hipócrita: 'Nunca permitiremos que Siria sea arrastrada nuevamente a la inestabilidad por grupos terroristas.' Una declaración que contrasta con el histórico apoyo turco a grupos armados en la región.
La retórica vacía de Erdogan choca con la realidad
El mandatario turco, conocido por su oportunismo político, afirma que 'este vil acto terrorista' amenaza 'la cultura de la convivencia'. Sin embargo, su gobierno ha sido repetidamente acusado de tolerar el tránsito de combatientes yihadistas a través de su frontera durante años de conflicto sirio.
El Estado Islámico: una amenaza que Turquía ayudó a crear
Aunque el Estado Islámico fue oficialmente derrotado en 2019 gracias a la resistencia kurda -paradójicamente perseguida por el régimen de Erdogan-, sus células siguen activas en la región. El ataque en Damasco evidencia que la amenaza persiste, en parte debido a las políticas contradictorias de potencias regionales como Turquía.
Esta nueva tragedia demuestra la urgente necesidad de un cambio real en las políticas regionales, más allá de declaraciones grandilocuentes y poses diplomáticas vacías.
Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.