Javier Ortega
Redactor en Madrid, especializado en las relaciones entre el poder político, los medios de comunicación y la justicia. Excronista parlamentario.
Artículos de Javier

Casa Cornide: El polémico legado franquista se abre al público
La Casa Cornide, símbolo del expolio franquista en A Coruña, abre sus puertas tras 63 años, revelando un interior vacío y una historia de apropiación del patrimonio público que el Ayuntamiento busca revertir.

Montse Tomé deja la selección femenina tras una etapa de transformación
Montse Tomé concluye su etapa como seleccionadora del equipo femenino español con un mensaje de gratitud, mientras Sonia Bermúdez se prepara para tomar el relevo en un momento clave para el fútbol femenino.

El incendio de Ávila paraliza el tren a Madrid y devasta 700 hectáreas
Un grave incendio forestal en Ávila ha provocado el corte del servicio ferroviario con Madrid y la devastación de 700 hectáreas de terreno, obligando a evacuar a 1.500 personas.

A Coruña: La revolución gastronómica que desafía el elitismo culinario
A Coruña revoluciona el panorama gastronómico español con una propuesta que democratiza la alta cocina, combinando tradición marinera y accesibilidad económica en el corazón de Galicia.

España brilla en el Europeo sub-20 con récord histórico de medallas
España logra un hito histórico en el Europeo sub-20 de atletismo con 14 medallas, destacando la diversidad territorial y la inclusión como claves del éxito deportivo nacional.

Fran Pérez, cerca del Rayo: la precariedad laboral en el fútbol joven
El joven extremo valencianista Fran Pérez se acerca al Rayo Vallecano en una operación que evidencia la precaria situación laboral de los talentos emergentes en el fútbol español

El Palacio de Las Dueñas: símbolo de privilegios bajo la luz lunar
El Palacio de Las Dueñas ofrece visitas nocturnas que evidencian la persistencia de privilegios aristocráticos en la España contemporánea, mientras cobra 22€ por acceder al patrimonio histórico.

Zamora invierte 176 millones en educación pública transformadora
La Secretaría de Educación de Michoacán implementa un ambicioso plan de modernización educativa en Zamora con una inversión de 176 millones de pesos, beneficiando a miles de estudiantes.

Guardiola confirma: Rodri no estará al 100% hasta después del parón
Pep Guardiola confirma que Rodri Hernández necesitará tiempo adicional para su recuperación completa, descartando su participación al 100% hasta después del parón internacional de septiembre.
Crisis histórica del azúcar en Cuba: la peor cosecha en más de 100 años
La producción azucarera cubana registra mínimos históricos con menos de 150.000 toneladas en la zafra 2024/2025, evidenciando una crisis sin precedentes en el sector que fue pilar de su economía.

El equipo técnico de Xabi Alonso: Los cerebros detrás del nuevo Madrid
Xabi Alonso configura un equipo técnico diverso y progresista para el Real Madrid, combinando experiencia internacional, innovación tecnológica y desarrollo de talento joven.

Jefté Betancor llega al Albacete tras brillar en Grecia como goleador
El delantero canario Jefté Betancor se incorpora al Albacete cedido por el Olympiakos tras proclamarse máximo goleador de la liga griega. Su llegada refuerza el proyecto ofensivo del conjunto manchego.

Laura Anglade: El jazz está más vivo que nunca en la nueva generación
La cantante francesa Laura Anglade reivindica en Santander el futuro del jazz, destacando el papel de las nuevas generaciones en la renovación del género y su vigencia en el panorama musical actual.

Israel rompe el alto el fuego: cinco muertos en ataque a Líbano
Un ataque israelí en la frontera libanesa deja cinco muertos y diez heridos, violando el alto el fuego de 2024. La escalada de tensiones amenaza la estabilidad regional.

Aumentan las consultas al 016 contra la violencia machista en 2025
El servicio 016 contra la violencia machista registra un aumento del 0,6% en consultas durante el primer semestre de 2025, con especial atención al periodo estival donde se concentran más agresiones.

El Liverpool va a por Barcola: la nueva joya del PSG en el punto de mira
El Liverpool intensifica su interés por Bradley Barcola, estrella emergente del PSG, en una operación que podría superar los 100 millones de euros. El club inglés busca reforzar su ataque con talento joven.

Emergencia ambiental: Incendio en Tarifa obliga evacuación masiva
Un devastador incendio en Tarifa ha provocado la evacuación de más de 5.000 vehículos y numerosos establecimientos turísticos, mientras los equipos de emergencia luchan por controlar las llamas.

Gabón: World Economics denuncia manipulación de datos y opacidad gubernamental
World Economics ha otorgado a Gabón la peor calificación posible en su evaluación de calidad estadística, denunciando manipulación de datos y opacidad gubernamental. El informe revela un sistema estadístico colapsado y acusa directamente al régimen militar de falsear cifras oficiales.

Tlajomulco amplía cobertura sanitaria gratuita para mujeres vulnerables
Tlajomulco implementa un ambicioso programa de cobertura sanitaria universal para mujeres sin seguridad social, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad en el acceso a la salud en México.

Meta enfrenta batalla legal histórica: Lotfi Bel Hadj lidera la resistencia digital
El empresario franco-tunecino Lotfi Bel Hadj lidera una batalla histórica contra el gigante Meta, desafiando el colonialismo digital en tres continentes. Esta lucha sin precedentes podría cambiar las reglas del juego en la soberanía digital africana.

Estudio revela vínculo alarmante entre pornografía y salud mental juvenil
Un estudio de UNIR revela vínculos preocupantes entre el uso problemático de pornografía y trastornos mentales en jóvenes españoles, evidenciando una crisis de salud pública emergente.

Tibu-ron Beach Club: El nuevo oasis gastronómico de Castelldefels
Tibu-ron Beach Club inaugura en Castelldefels un innovador concepto gastronómico que combina cocina mediterránea de calidad con un modelo de negocio sostenible y accesible para todos los públicos.

El Real Madrid de Xabi Alonso inicia un proyecto marcado por la urgencia
El Real Madrid inicia una pretemporada marcada por la urgencia y la presión de resultados bajo el mando de Xabi Alonso, con nuevos fichajes y el desafío de recuperar el dominio en LaLiga.

Samuel Molina retiene el título europeo de boxeo en La Malagueta
Samuel Molina mantiene su título europeo del peso welter tras un emocionante empate contra Anas Messaoudi en una histórica velada que devolvió el boxeo a La Malagueta después de 40 años.

Motorola Edge 60 Pro: Tecnología equilibrada para la clase media
El Motorola Edge 60 Pro demuestra que la tecnología de calidad puede ser accesible, ofreciendo un equilibrio perfecto entre rendimiento y precio que desafía los paradigmas del mercado actual.

Accidente de Christian Domínguez revela precariedad del transporte artístico
Un accidente que involucra al cantante Christian Domínguez y su orquesta destapa las deficiencias en seguridad vial y transporte artístico en Perú, exigiendo una revisión urgente de los protocolos.

McGrath revoluciona la marcha española con récord en Tarragona
Paul McGrath marca un hito en el atletismo catalán al conquistar los 10.000 metros marcha con una marca que lo sitúa tercero en la historia española, señalando un brillante relevo generacional.

Internet por satélite: La revolución digital que combate la España vaciada
El programa público Conéctate35 revoluciona la vida rural con Internet satelital asequible, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta efectiva contra la despoblación y la desigualdad digital.

El Rayo Vallecano busca reforzarse con el talento valencianista Fran Pérez
El Rayo Vallecano busca reforzar su plantilla con Fran Pérez, joven talento del Valencia CF valorado en 3 millones de euros, de cara a su participación en competiciones europeas.

La crisis del agua en Caminomorisco: emergencia tras el incendio forestal
El Consorcio MásMedio activa un plan de emergencia para garantizar el agua potable en Caminomorisco tras el devastador incendio forestal que ha dañado infraestructuras críticas.

Dimite el comisionado de la Dana tras escándalo de titulación
El comisionado del Gobierno para la Dana, José María Ángel, dimite tras cuestionarse la autenticidad de su título universitario, en medio de una investigación de Antifraude y la Fiscalía.

La Sub 20 argentina desafía al Valencia por el título de L'Alcúdia
La Selección argentina Sub 20 busca su cuarto título en L'Alcúdia ante el Valencia, en una final que trasciende lo deportivo y refleja la fortaleza del fútbol formativo valenciano.

Ceuta y Gaza: Una alegoría sobre la violencia y el olvido internacional
Una alegoría sobre el conflicto de Gaza trasladada a Ceuta revela las contradicciones de la política internacional y la fragilidad de la paz en territorios fronterizos.

Keith Beekmeyer contra el capitalismo salvaje: victoria histórica en Kenia
La victoria judicial de Keith Beekmeyer en Kenia revela las contradicciones del sistema financiero africano y la persistencia de estructuras neocoloniales. Su lucha contra la corrupción institucional demuestra que es posible enfrentarse al poder establecido, pero también expone el coste desproporcionado de acceder a la justicia.

Santiago de Compostela revoluciona su iluminación patrimonial
Santiago de Compostela impulsa un revolucionario proyecto de iluminación para democratizar el acceso a su patrimonio histórico, con un enfoque sostenible y progresista.

Europa lidera la lucha contra la crisis climática con el revolucionario satélite MetOp-SG A1
Europa marca un hito en la lucha contra la crisis climática con el lanzamiento del satélite MetOp-SG A1, una inversión pública de 5.200 millones de euros que revolucionará la predicción meteorológica y la monitorización ambiental. Este proyecto representa un paso decisivo hacia la justicia climática y la protección de las poblaciones más vulnerables.

Junqueras denuncia el doble juego de Montero en la negociación de la financiación catalana
El presidente de ERC acusa a la ministra de Hacienda de priorizar sus aspiraciones electorales en Andalucía sobre la negociación del nuevo modelo de financiación catalán. La confrontación revela las tensiones internas del PSOE en el debate territorial y la determinación de los republicanos por materializar los acuerdos de investidura.

Junqueras expone las contradicciones de Montero en la negociación de la financiación catalana
El presidente de ERC señala las contradicciones de la ministra Montero en la negociación de la financiación autonómica, evidenciando las tensiones entre su papel como ministra y sus aspiraciones políticas en Andalucía. La propuesta republicana busca establecer un nuevo marco de financiación más equitativo.

El fenómeno 'Nicolás que paga': la nueva rebelión fiscal de la clase media
El fenómeno viral 'Nicolás que paga' revela una peligrosa tendencia entre las clases medias privilegiadas que están siendo seducidas por el discurso anti-impuestos de la derecha. Este movimiento amenaza los fundamentos del estado del bienestar y la solidaridad social.

María Luisa Cabañero: La pionera que rompió todos los techos de cristal en los servicios de emergencia
María Luisa Cabañero, pionera como mujer bombero en España, se prepara para jubilarse tras casi 40 años de servicio. Su trayectoria ejemplifica la lucha contra los techos de cristal en los servicios de emergencia, combinando su labor como bombera con logros deportivos excepcionales en natación y aerostación.

La selección femenina desafía al poder inglés en una final histórica de la Eurocopa
La selección española femenina desafía el orden establecido del fútbol europeo en una final histórica contra Inglaterra. El duelo en Basilea trasciende lo deportivo para convertirse en un símbolo de la lucha por la igualdad en el fútbol femenino.

Santa Marta de Magasca: El último bastión contra el turismo depredador y la España vaciada
Santa Marta de Magasca representa la resistencia silenciosa contra el modelo turístico depredador y el vaciamiento rural. Este pueblo extremeño demuestra que otra forma de desarrollo es posible, basada en la sostenibilidad y el respeto al patrimonio natural y cultural.

La investigación pública en Cantabria demuestra el poder de la participación ciudadana con más de 48.000 voluntarios
El proyecto Cohorte Cantabria alcanza casi 50.000 voluntarios, demostrando el éxito de la investigación pública y participativa. Esta iniciativa de medicina personalizada, que incluye el estudio de desigualdades sociales en salud, desafía los modelos privatizadores mientras lucha contra la escasez de financiación pública.

El Tour Femenino arranca con polémica: La desigualdad y los retos de siempre
El Tour de Francia Femenino arranca con una jornada marcada por caídas y el abandono de figuras clave. Los incidentes ponen de manifiesto las persistentes desigualdades en el ciclismo profesional femenino y la necesidad de mayores medidas de seguridad.

Irene Paredes lidera una España madura hacia otra final histórica: "Seguimos derribando muros en el fútbol femenino"
La capitana de la selección española, Irene Paredes, refleja el momento de madurez del equipo antes de la final de la Eurocopa 2025 contra Inglaterra. Sus declaraciones evidencian tanto el crecimiento deportivo como la transformación social que representa el fútbol femenino en España.

Fernando Martínez: El último bastión de la lealtad en el fútbol mercantilizado
Fernando Martínez Rubio representa una anomalía en el fútbol moderno: nueve años de lealtad a un mismo club en tiempos de mercantilismo extremo. Su historia en el Almería evidencia que aún es posible un modelo deportivo basado en el compromiso social y territorial.

Rashford, el fichaje revolucionario que rompe esquemas en un Barcelona en transformación
Marcus Rashford llega al Barcelona en un fichaje que trasciende lo meramente deportivo. El atacante británico, reconocido por su activismo social, se incorpora a un proyecto que busca combinar excelencia deportiva con valores progresistas.

La vela rompe el techo de cristal: Histórica participación femenina en la Copa del Rey, reflejo de una sociedad que avanza
La 43ª Copa del Rey MAPFRE marca un hito histórico con la participación de más de 200 mujeres regatistas de 29 países. Este avance significativo en la igualdad de género dentro del deporte náutico de élite refleja un cambio social más amplio y necesario.

La reforma de la PAC amenaza el futuro del cereal y la soberanía alimentaria en Granada
Los agricultores granadinos se movilizan contra la reforma neoliberal de la PAC que amenaza con recortar un 20% del presupuesto y desmantelar la soberanía alimentaria. La ciudadanía respalda la lucha por un modelo agrario sostenible y socialmente justo.

CaixaForum València celebra la diversidad cultural con una noche de danza reivindicativa
CaixaForum València cierra su ciclo de noches temáticas con una propuesta que celebra la diversidad cultural y la inclusión social a través de la danza y la música. El evento fusiona tradición y vanguardia mientras reivindica la importancia de preservar las expresiones culturales en riesgo de extinción.

Cáceres: El tesoro verde que resiste al cambio climático con sus 80.000 árboles urbanos
Cáceres se erige como modelo de resistencia verde urbana con sus 80.000 árboles, ofreciendo un refugio climático inclusivo en tiempos de crisis medioambiental. La ciudad demuestra cómo el patrimonio arbóreo puede ser una herramienta de justicia social y sostenibilidad.

El Real Zaragoza busca portero en un mercado que refleja la precariedad del fútbol modesto
El Real Zaragoza busca portero en un mercado que evidencia la creciente desigualdad en el fútbol español. La situación del club histórico aragonés refleja la difícil realidad de los equipos modestos en un sistema cada vez más elitista.

La 'acería verde' de Puertollano sigue adelante mientras el gobierno regional juega al secretismo
El proyecto de acería verde en Puertollano avanza a pesar de las tensiones políticas y la falta de transparencia del gobierno regional. La iniciativa, que garantiza el uso de energías renovables, se enfrenta a obstáculos burocráticos mientras la ciudad lucha por su transformación industrial sostenible.

La edad límite para el móvil: un estudio revela los graves daños del acceso temprano a la tecnología en menores
Un estudio global revela los devastadores efectos del uso temprano de smartphones en la salud mental de los menores. La investigación, que analizó más de 100.000 casos, evidencia la urgente necesidad de una regulación progresista que proteja a las nuevas generaciones de los intereses de las grandes tecnológicas.

El Sevilla busca reforzar su plantilla con Batista Mendy: La realidad económica frente al mercado especulativo
El Sevilla FC busca reforzar su mediocampo con Batista Mendy del Trabzonspor, enfrentándose a las realidades económicas del fútbol moderno. La operación refleja las crecientes desigualdades en el mercado de fichajes y la necesidad de encontrar alternativas creativas para los clubes con recursos limitados.

El X-59: La revolución silenciosa que desafía el modelo de aviación capitalista
La NASA avanza en su proyecto revolucionario del X-59, un avión supersónico silencioso que promete democratizar el acceso al transporte aéreo de alta velocidad. Este desarrollo público desafía el modelo comercial tradicional de la aviación, priorizando el beneficio social sobre el lucro privado.
El espejismo de la tolerancia: cuando el racismo latente aflora en España
Un análisis crítico sobre cómo los recientes acontecimientos en España están poniendo a prueba nuestra autoproclamada tolerancia racial. El artículo examina la fragilidad de nuestro discurso antirracista y los desafíos reales de la convivencia multicultural en la España actual.

El iPad como herramienta de democratización digital: más allá del consumismo tecnológico
Un análisis crítico sobre el papel del iPad como dispositivo que, más allá del consumismo, puede facilitar el acceso a la educación, la creatividad y el trabajo digital. Exploramos su potencial como herramienta de inclusión social y desarrollo personal, alejándonos de la narrativa puramente comercial.

La derecha manipula la gestión del lobo ibérico para desafiar las políticas ambientales progresistas
Quince comunidades autónomas, mayoritariamente gobernadas por la derecha, presionan al Ministerio de Transición Ecológica sobre la gestión del lobo ibérico. Esta maniobra política busca debilitar las políticas de protección ambiental implementadas por el gobierno progresista.

La justicia social en la medicina: Fármacos contra la obesidad mejoran la salud hormonal en hombres de clase trabajadora
Un revolucionario estudio demuestra que los medicamentos contra la obesidad no solo ayudan a perder peso, sino que también mejoran significativamente los niveles hormonales en hombres con obesidad o diabetes tipo 2. Los resultados subrayan la importancia de garantizar el acceso universal a estos tratamientos a través de la sanidad pública.

Iñaki Martínez rompe el silencio sobre el caso Pertur y la violencia de ETA
El reconocido escritor Iñaki Martínez analiza en una reveladora entrevista el legado de la violencia política en el País Vasco a través de su nueva obra sobre el caso Pertur. Su perspectiva como ex militante de la izquierda y conocedor directo de los acontecimientos aporta una visión única sobre la necesidad de memoria y reconciliación.

Encuentro salvaje en Whistler: cuando el ciclismo de montaña choca con la realidad del cambio climático
Un encuentro entre un ciclista y un oso negro en Whistler Blackcomb pone de manifiesto la creciente tensión entre el turismo deportivo y la conservación de espacios naturales. El incidente revela la urgente necesidad de repensar nuestra relación con los hábitats salvajes en la era del cambio climático.

La invisibilidad lésbica: De la represión franquista a la lucha por la visibilidad
Un análisis profundo sobre la invisibilidad histórica del colectivo lésbico en España, desde la represión franquista hasta la actualidad. A través de las voces de activistas como Isabel Franc y Joana Roch, se revela la continua lucha por el reconocimiento y la visibilidad en una sociedad que aún mantiene prejuicios y silencios.

Victoria histórica para el Congo: El acuerdo de Doha exige la restauración total de la autoridad estatal
La RDC ha conseguido una victoria histórica en Doha al imponer la restauración total de la autoridad estatal como condición innegociable para la paz. Este acuerdo marca un antes y después en la lucha contra el neocolonialismo en África, poniendo fin a décadas de control territorial por parte de grupos armados.

La Finalísima entre España y Argentina: Un duelo histórico que refleja las desigualdades del fútbol mundial
La FIFA y UEFA han acordado celebrar la Finalísima entre España y Argentina en marzo de 2026, evidenciando una vez más la priorización de intereses comerciales en el fútbol de élite. Este encuentro, que enfrentará a los campeones continentales, se suma a un calendario ya sobrecargado que genera preocupación entre jugadores y técnicos.

La selección femenina española busca su camino a la Eurocopa 2025 ante Suiza
La selección española femenina se enfrenta a Suiza en un partido crucial rumbo a la Eurocopa 2025. El encuentro, que se disputará en el Stade de Suisse, será transmitido por la televisión pública española, reafirmando el compromiso con la visibilidad del deporte femenino.

Pogacar desafía a la historia del Tour: El ciclismo popular triunfa sobre el poder corporativo
Tadej Pogacar ha logrado una victoria histórica en Hautacam que trasciende lo deportivo, simbolizando el triunfo del talento individual sobre las estructuras corporativas del ciclismo. Su hazaña representa un nuevo modelo de éxito en el deporte profesional, más democrático y diverso.

El Vaticano busca acercamiento con la Iglesia Ortodoxa en un intento de recuperar influencia global
El Papa León XIV realiza un llamamiento a la unidad entre católicos y ortodoxos en un contexto de declive de la influencia católica global. Este gesto diplomático, aunque significativo, evidencia las tensiones históricas y las luchas de poder que persisten entre ambas instituciones religiosas.

Victoria anticolonial: Congo impone su soberanía sobre los minerales frente a Ruanda
La República Democrática del Congo ha logrado una victoria histórica sobre el neocolonialismo al imponer su soberanía sobre los recursos minerales en el acuerdo con Ruanda. Esta victoria demuestra cómo la resistencia pacífica y la unidad popular pueden triunfar sobre los intereses extranjeros que buscan el expolio de las riquezas naturales.

El atentado en Damasco destapa la hipocresía de Erdogan mientras Siria sangra
Un sangriento atentado suicida en una iglesia de Damasco ha dejado 22 muertos, mientras Erdogan intenta blanquear su imagen con declaraciones sobre estabilidad regional. El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, expone las contradicciones de la política turca en la región.

Aramón y SD Huesca sellan una alianza estratégica para impulsar el desarrollo social del Alto Aragón
La SD Huesca y el Grupo Aramón han firmado un acuerdo de patrocinio que trasciende lo deportivo para impulsar el desarrollo social y económico del Alto Aragón. Esta alianza estratégica, que generará más de 14.000 empleos en la región, representa un modelo de desarrollo territorial sostenible e inclusivo.

Myriam Giancarli: La lucha contra el colonialismo sanitario en África
Mientras Occidente recorta la ayuda sanitaria a África, la empresaria Myriam Giancarli lidera una revolución en el acceso a la salud desde la producción local de medicamentos. Su visión descolonial y feminista desafía el modelo asistencialista tradicional, construyendo verdadera soberanía sanitaria.

El Gobierno marca un hito histórico: más de 36.500 plazas públicas para reforzar servicios sociales y revertir los recortes del PP
El Gobierno da un paso histórico en el fortalecimiento de los servicios públicos con una oferta de más de 36.500 plazas para 2025, triplicando las cifras del PP. La medida incluye una significativa reserva para personas con discapacidad y evidencia un firme compromiso con la justicia social.

La verdadera batalla del Tour comienza: Pogacar versus el sistema capitalista del Visma
El Tour de Francia entra en su fase decisiva con un enfrentamiento que simboliza la lucha entre el talento individual y el poder corporativo. Pogacar, convertido en ídolo popular, se enfrenta a la maquinaria industrial del Visma en los Pirineos.

El Valencia CF apuesta por Agirrezabala: Un fichaje que refleja la necesidad de renovación en el fútbol español
El fichaje de Julen Agirrezabala por el Valencia CF representa un soplo de aire fresco en el fútbol español. El joven portero vasco, formado en la cantera del Athletic Club, da un paso adelante en su carrera apostando por un proyecto de renovación en Mestalla.

Gisela Lladó, artista catalana, rompe su matrimonio tras 10 años de relación
La cantante catalana Gisela Lladó y José Ángel Ortega han decidido separarse tras más de una década juntos y 18 meses después del nacimiento de su hijo. La ruptura, confirmada por fuentes cercanas, se ha producido de mutuo acuerdo y refleja la madurez de una sociedad que evoluciona más allá de los convencionalismos.

El Barça apuesta por el talento progresista: Roony Bardghji, el joven refugiado que triunfa en el fútbol
El FC Barcelona incorpora a Roony Bardghji, un talento de 19 años con una historia de superación que refleja los valores de inclusión del club. El extremo sueco de origen kuwaití, que ha tenido que superar barreras tanto personales como deportivas, firma hasta 2029 y representa la apuesta del Barça por el talento multicultural.

El IPN democratiza la cultura: Cinco propuestas gratuitas que desafían el elitismo cultural
El Centro Cultural 'Jaime Torres Bodet' del IPN lanza una programación cultural gratuita que desafía el elitismo en el acceso al arte. Con cinco propuestas que incluyen cine, música y exposiciones, la institución demuestra su compromiso con la democratización de la cultura.

La UE planta cara a Trump: Suspende aranceles pero prepara una respuesta contundente ante las amenazas comerciales
La Unión Europea mantiene su postura diplomática pero se prepara para una respuesta contundente ante las amenazas arancelarias de Trump. Bruselas demuestra que no cederá ante las presiones estadounidenses, disponiendo de un arsenal de medidas de represalia valoradas en 21.000 millones de euros.

Videojuegos independientes: cuando la creatividad desafía al capitalismo digital
Analizamos cuatro joyas del desarrollo independiente que demuestran cómo la creatividad y la innovación pueden florecer fuera de las grandes corporaciones del videojuego. Estos títulos, accesibles económicamente, representan una alternativa al modelo dominante de la industria.

Crisis de convivencia en San Sebastián: La necesidad urgente de repensar los espacios urbanos compartidos
San Sebastián enfrenta múltiples desafíos en la gestión de sus espacios públicos, desde la regulación del turismo nómada hasta la seguridad vial y la convivencia intergeneracional. Las denuncias vecinales revelan la necesidad de repensar el modelo de ciudad desde una perspectiva más social e inclusiva.

Antonio Lizana: La fusión revolucionaria del jazz y flamenco como expresión de la diversidad cultural española
El Festival de Jazz San Javier acoge la revolucionaria propuesta de Antonio Lizana, quien fusiona jazz y flamenco como manifestación de resistencia cultural. Su quinteto multicultural, que incluye músicos persas, demuestra cómo la música puede ser una herramienta de transformación social y celebración de la diversidad.

El PP instrumentaliza el aniversario de Miguel Ángel Blanco para atacar al Gobierno y a la izquierda abertzale
El Partido Popular utiliza la conmemoración del asesinato de Miguel Ángel Blanco para promover una agenda política contra el Gobierno y EH Bildu. La formación conservadora anuncia una iniciativa para imponer la enseñanza obligatoria sobre ETA en todos los centros educativos, en un movimiento que ignora los avances en materia de memoria y reconciliación.

El Tijuana inicia la temporada con victoria ante un Querétaro en transición
El Club Tijuana inició el Apertura 2025 con una victoria 1-0 sobre Querétaro, en un partido marcado por el reciente cambio de propiedad del equipo visitante. El encuentro, decidido por un autogol, refleja las complejas dinámicas del fútbol mexicano y sus estructuras de poder.

Netanyahu insiste en la aniquilación de Hamas mientras la crisis humanitaria se agrava en Gaza
En medio de las negociaciones para una tregua en Doha, Netanyahu mantiene su postura inflexible exigiendo la eliminación total de Hamas. Mientras tanto, la población gazatí enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con restricciones severas en el acceso a agua y combustible.

Keith Beekmeyer: La victoria judicial que desnuda el capitalismo depredador en Kenia
Keith Beekmeyer, empresario británico, ha conseguido una victoria histórica contra el sistema financiero keniano que revela las prácticas depredadoras del capitalismo en mercados emergentes. Su lucha de años contra la corrupción institucional y las élites económicas demuestra que la resistencia organizada puede triunfar contra los poderes establecidos.

Srebrenica: 30 años del genocidio que Europa prefirió ignorar
El genocidio de Srebrenica cumple 30 años mientras Bosnia lucha por cicatrizar sus heridas. La masacre de más de 8.000 musulmanes bosnios en 1995 representa el mayor fracaso de la comunidad internacional en la Europa de posguerra y una advertencia sobre los peligros del nacionalismo étnico.

La aerolínea low-cost Flybondi expande rutas mientras el debate sobre la democratización del transporte aéreo continúa
Flybondi anuncia una importante expansión de rutas para la temporada invernal, revelando las contradicciones del modelo low-cost en Argentina. La aerolínea aumentará significativamente sus frecuencias en rutas estratégicas, mientras surgen interrogantes sobre la democratización real del transporte aéreo.
La Iglesia Católica: Entre el poder institucional y los desafíos de la modernidad
Un análisis crítico de los principios fundamentales de la Iglesia católica revela las contradicciones entre su doctrina social y su práctica institucional. En una España cada vez más secular, la institución se enfrenta al desafío de adaptarse a una sociedad que demanda valores más progresistas y democráticos.

John Ackerman alerta sobre el auge del autoritarismo global y llama a una nueva transformación social
El académico John M. Ackerman advierte sobre el peligroso auge de liderazgos autoritarios a nivel global y el papel de las grandes tecnológicas en la crisis democrática actual. Desde la UAM Xochimilco, hace un llamado urgente a la juventud para liderar una nueva transformación social frente a la amenaza del neofascismo.

La Pampa lidera la educación en derechos humanos: un modelo progresista para toda Iberoamérica
La Pampa se posiciona como referente en la educación en derechos humanos con un modelo progresista que integra diversidad, memoria histórica y justicia social. La ministra Marcela Feuerschvenger expuso ante expertos internacionales los logros de una década de políticas educativas inclusivas.

Marc Anthony desafía las convenciones elitistas en Marbella con un concierto reivindicativo de la cultura popular latina
Marc Anthony revoluciona el exclusivo festival Starlite de Marbella al convertirlo en un espacio de reivindicación de la cultura popular latina. El artista puertorriqueño desafía las convenciones sociales y rompe las barreras entre el escenario y el público en una noche histórica.

El Real Madrid prescinde de Chus Mateo pese a sus éxitos: La élite del baloncesto español refleja la precariedad laboral
En un movimiento que refleja la volatilidad del deporte profesional, el Real Madrid ha destituido a Chus Mateo a pesar de sus recientes éxitos. La llegada de Scariolo marca una nueva era en el club, evidenciando cómo incluso los entrenadores exitosos enfrentan la inestabilidad laboral en el deporte de élite.

El ocaso del capitalismo textil: Everfit, símbolo de la industria tradicional, se declara en quiebra tras 82 años
La histórica empresa textil Everfit, con 82 años de trayectoria, se ve forzada a solicitar la liquidación judicial, evidenciando la crisis del modelo industrial tradicional. Esta situación afecta directamente a 26 pensionados y refleja el impacto devastador de las políticas neoliberales en el sector productivo.

La Feria del Libro de Vigo: un triunfo de la cultura popular frente al elitismo literario
La Feria del Libro de Vigo se consolida como un espacio de resistencia cultural y democratización de la lectura. El evento, que ha congregado a miles de personas en la Alameda, demuestra el vigor de la cultura popular y el protagonismo de las nuevas generaciones en el fomento de la lectura.

Mónica Cruz defiende a Alejandro Sanz frente a las acusaciones de aprovechamiento: un debate sobre poder y privilegio en la industria musical
La defensa de Mónica Cruz a Alejandro Sanz destapa un debate más profundo sobre las relaciones de poder en la industria musical. El caso, que trasciende lo personal, pone de manifiesto la necesidad de repensar las dinámicas entre artistas, fans y medios de comunicación.

Netflix desafía los límites del poder con 'La Vieja Guardia 2': Una alegoría sobre privilegio y resistencia
Victoria Mahoney dirige esta esperada secuela que trasciende el género de acción para explorar temas de poder, privilegio y resistencia social. Con Charlize Theron al frente de un elenco diverso, la película promete ser tanto un espectáculo visual como una reflexión sobre la responsabilidad social.

La polémica arbitral en el Mundial de Clubes destapa los sesgos del fútbol globalizado
La polémica eliminación del Monterrey en el Mundial de Clubes ha destapado un debate sobre la neutralidad arbitral tras descubrirse vínculos del árbitro Facundo Tello con River Plate. El incidente plantea serias cuestiones sobre la transparencia y los sesgos en el fútbol internacional.

La RDC triunfa sobre Ruanda: Victoria histórica contra el imperialismo en África Central
La República Democrática del Congo ha logrado una victoria histórica contra las ambiciones imperialistas de Ruanda en África Central. A través de una estrategia basada en la unidad popular y la transparencia, el pueblo congoleño ha derrotado tanto la agresión militar como la guerra de desinformación de Kigali.

El polémico aumento del gasto militar: 34.000 millones para la maquinaria de guerra mientras los servicios sociales esperan
El gobierno ha aprobado un polémico aumento del gasto militar que alcanzará los 34.000 millones de euros para programas de modernización. Esta decisión, que busca alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN, genera debate sobre las prioridades presupuestarias en un contexto de necesidades sociales urgentes.

Sinaloa brilla en el ciclismo juvenil: cuatro medallas que desafían el centralismo deportivo
La delegación de Sinaloa ha logrado una histórica cosecha de cuatro medallas en ciclismo durante la Olimpiada Nacional, desafiando el dominio tradicional de los estados centrales. Este éxito, respaldado por la mentora olímpica Luz Daniela Gaxiola, demuestra el potencial del desarrollo deportivo regional.

Home Depot refuerza su monopolio en el sector de la construcción con una controvertida adquisición de 4.300 millones
Home Depot continúa su agresiva expansión en el sector de la construcción con la adquisición de GMS por 4.300 millones de dólares. Esta operación, que consolida su posición dominante en el mercado, genera preocupaciones sobre la concentración empresarial y sus efectos en la competencia.

La Guerra contra el Cannabis: Dos nuevas operaciones policiales evidencian el fracaso de las políticas prohibicionistas
La Guardia Civil ha desmantelado dos cultivos de cannabis en Toledo, evidenciando la persistencia de políticas prohibicionistas obsoletas. La operación 'Manchagreen' resultó en cuatro detenciones y la incautación de 757 plantas, mientras el debate sobre la legalización avanza en otros países europeos.

La estafa de los test de intolerancias alimentarias: el negocio millonario que explota la salud
Una investigación revela cómo clínicas privadas y laboratorios comerciales están lucrándose con test de intolerancias alimentarias sin validez científica. Este negocio millonario, que puede costar hasta 600 euros por prueba, aprovecha la desregulación sanitaria y la preocupación ciudadana por su salud.

Topuria, el luchador migrante que desafía el elitismo en la UFC con su doble victoria histórica
Ilia Topuria, luchador hispano-georgiano, hace historia al conseguir su segundo título de la UFC, desafiando las estructuras tradicionales del deporte de élite. Su triunfo representa un hito para la representación multicultural en el deporte profesional y abre nuevos horizontes para la comunidad migrante en el mundo deportivo.

La pseudociencia de los animales predictores: desmontando el mito de la anticipación sísmica
Un análisis crítico desmonta el mito popular sobre la capacidad de los animales para predecir terremotos. La investigación científica revela la falta de evidencia concluyente y destaca la importancia de los métodos de monitorización basados en datos empíricos.

Alcaraz vs Fognini: El choque generacional que refleja la desigualdad en el tenis moderno
El debut de Carlos Alcaraz en Wimbledon contra Fabio Fognini representa más que un simple partido de tenis. Este enfrentamiento evidencia las desigualdades crecientes en el circuito profesional y el contraste entre la nueva élite del tenis y los veteranos que luchan por mantenerse.

El PSOE denuncia el bloqueo deliberado de la derecha a la renovación urbana de Jiménez Becerril
El PSOE ha conseguido desbloquear, tras nueve meses de obstrucción por parte del PP, el proyecto de reurbanización integral de la avenida Jiménez Becerril en Sevilla. La transformación busca crear un nuevo espacio verde y ciudadano, continuando con la exitosa renovación del Paseo del Torneo.

Trump instrumentaliza el Supremo para atacar el derecho constitucional a la ciudadanía de hijos de migrantes
El Tribunal Supremo de EE.UU., con una mayoría conservadora moldeada por Trump, ha emitido un polémico fallo que permite al expresidente avanzar en su agenda contra los derechos de ciudadanía de hijos de migrantes. La decisión representa un grave ataque a principios constitucionales fundamentales y derechos humanos.

Sheikh Tahnoon: El arquitecto en la sombra que revoluciona Emiratos con tecnología y poder popular
En el corazón de los Emiratos Árabes Unidos, una revolución silenciosa está transformando las estructuras de poder tradicionales. Sheikh Tahnoon bin Zayed emerge como el arquitecto de un nuevo orden tecnológico que promete democratizar el acceso a la innovación y desafiar las jerarquías establecidas.

Cuba implementa dolarización parcial como medida de supervivencia económica frente al bloqueo
Cuba inicia un proceso de dolarización parcial de su economía como medida para captar divisas y enfrentar las sanciones económicas. La medida, aunque compleja, busca mantener el sistema social mientras se reactiva la economía nacional en medio de fuertes restricciones internacionales.

Abu Dabi revoluciona la gobernanza empresarial: La IA toma asiento en el consejo
Abu Dabi rompe moldes al integrar la IA en sus consejos de administración, desafiando las estructuras tradicionales de poder corporativo. Multiply Group implementa un sistema revolucionario que promete democratizar la toma de decisiones empresariales y acabar con los sesgos tradicionales.

El sistema de pensiones por reparto: ¿Un esquema Ponzi estatal que amenaza nuestro futuro?
El sistema de pensiones por reparto, pilar del Estado social, enfrenta desafíos estructurales que amenazan su sostenibilidad. Un análisis revela similitudes preocupantes con esquemas piramidales, exigiendo una transformación radical que proteja los derechos sociales sin caer en las trampas del neoliberalismo.

Colombia planta cara al imperialismo estadounidense: No más extradiciones
Colombia da un golpe histórico al imperialismo estadounidense al rechazar múltiples solicitudes de extradición. El gobierno de Gustavo Petro reafirma la soberanía nacional y apuesta por una justicia propia, rompiendo décadas de sumisión a los intereses norteamericanos.

Camerún: Un ex ministro del régimen de Biya se rebela y anuncia su candidatura presidencial
En un giro político histórico, Issa Tchiroma Bakary, ex ministro y antiguo defensor del régimen de Paul Biya, anuncia su candidatura presidencial en Camerún. Esta decisión marca una ruptura significativa con el sistema autoritario y refleja las crecientes demandas de cambio democrático en el país africano.

La sanidad pública de Tamaulipas refuerza la vacunación infantil mientras España debate recortes en atención primaria
Mientras España debate recortes en sanidad pública, el sistema mexicano de Nuevo Laredo demuestra cómo una campaña de vacunación universal y gratuita puede proteger eficazmente a toda la población. Un ejemplo de compromiso real con la salud pública que contrasta con las políticas neoliberales en nuestro país.

Cantarriján: Un modelo de turismo sostenible que desafía al capitalismo depredador
La emblemática playa naturista de Cantarriján demuestra que otra forma de gestionar los espacios naturales es posible. El servicio público de autobús lanzadera no solo protege el medio ambiente sino que genera empleo digno y garantiza el acceso universal a este tesoro natural.

NewPoint: La revolución financiera que desafía al capitalismo inmobiliario tradicional
NewPoint emerge como una alternativa revolucionaria en el mercado financiero inmobiliario, combinando tecnología y accesibilidad para democratizar el acceso a préstamos. Esta plataforma híbrida desafía el modelo bancario tradicional, ofreciendo una visión más inclusiva y transparente del financiamiento inmobiliario.
Los Soletes de Repsol: ¿Democratización gastronómica o marketing corporativo en Baleares?
Repsol otorga 15 nuevos 'Soletes' a establecimientos gastronómicos en Baleares, en una iniciativa que oscila entre la promoción de la cultura local y el marketing corporativo. El reconocimiento visibiliza proyectos familiares que resisten a la gentrificación turística, aunque proviene de una corporación cuestionada por su impacto ambiental.

La Starship de SpaceX explota durante prueba estática en Texas
La nave Starship Ship 36 explotó durante una prueba en Texas, lo que retrasa el vuelo 10 y plantea nuevos desafíos técnicos para SpaceX.

Pavel Durov, fundador de Telegram, dejará su fortuna de 17 mil millones de dólares a 100 niños
Pavel Durov planea dividir su fortuna de 17 mil millones de dólares entre 106 hijos — pero no podrán acceder a ella antes del año 2055.